![Raúl Arias Raúl Arias](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/43/54/9/raul-arias.jpeg)
Granada acoge la jornada de 65YMÁS: Ciudades amigables para los sénior
Jueves 10 de octubre de 2024
ACTUALIZADO : Lunes 14 de octubre de 2024 a las 17:57 H
3 minutos
Intervienen Marifrán Carazo y Fernando Ónega
![Granada acoge la jornada de 65YMÁS: Ciudades amigables para los sénior Granada acoge la jornada de 65YMÁS: Ciudades amigables para los sénior](https://www.65ymas.com/uploads/s1/18/38/23/1/europapress-6219240-alcaldesa-granada-marifran-carazo-presenta-obras-distritos-resta-mandato.jpeg)
65YMÁS, en colaboración con la el Ayuntamiento de Granada (@aytogr), celebrará el próximo 23 de octubre en Granada el evento titulado: ‘Ciudades amigables para los sénior'.
El acto contará con las intervenciones destacadas de la Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; y el presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.
El acto se enmarca dentro de los encuentros ‘Longevidad saludable: Andalucía’. Unas jornadas realizadas en cooperación con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y que están recorriendo todas las provincias andaluzas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad.
![Fernando Ónega denuncia: "No hay un ministerio de mayores, pero sí de juventud" Fernando Ónega denuncia: "No hay un ministerio de mayores, pero sí de juventud"](/uploads/s1/18/17/87/6/p1030353-1-1_1_621x621.jpeg)
Granada, ciudad amigable con los mayores
Granada pertenece a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 como respuesta al rápido envejecimiento de la población y con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad.
Se trata de una iniciativa centrada en la acción local, que aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad en diversos ámbitos, con el fin último de promover un envejecimiento saludable y activo.
Formar parte de la Red refleja el compromiso de un municipio de escuchar las necesidades de su población de mayor edad, evaluar y hacer seguimiento de su amigabilidad y trabajar en colaboración con las personas mayores y en todos los ámbitos para crear entornos físicos y sociales amigables con el envejecimiento.
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores forma parte de la estrategia de la OMS para la década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.