
Ya se puede saber con mayor precisión la fragilidad de los mayores e intervenir antes
El nuevo Índice Electrónico de Fragilidad (eFI2) permite prevenir caídas e individualizar terapias

Maximizar la independencia a través de la prevención proactiva, la identificación y la gestión de la fragilidad se identifica como una prioridad clave en el Informe del Director Médico del Reino Unido de 2023 sobre la salud en una sociedad que envejece.
La fragilidad impacta negativamente en la calidad de vida, la carga del cuidador y el uso de la salud y la asistencia social, como apunta un estudio en ‘Lancet’ La buena noticia es que hay evidencia de que los resultados para las personas mayores con fragilidad pueden mejorarse después de intervenciones basadas en la comunidad, como la evaluación geriátrica integral y el entrenamiento con ejercicios de resistencia, lo que aumenta la importancia de identificar y dirigirse a las personas con fragilidad en la atención primaria, según un trabajo de 'BMJ'.
Primicia mundial
Las directrices del Reino Unido e internacionales respaldan la identificación rutinaria de la fragilidad. Y para ello, el índice electrónico de fragilidad (eFI, de sus siglas en inglés) se implementó a nivel nacional en los sistemas de registro médico electrónico (EHR) de atención primaria del Reino Unido en 2016. Esta fue una primicia mundial, que respaldó el cambio de la política nacional de salud a través del contrato de atención primaria.
Los médicos de cabecera pueden identificar con mayor precisión la fragilidad de las personas mayores e intervenir antes como resultado de una investigación financiada por el National Institute of Health and Care Research (NIHR) británico y dirigida por la Universidad de Leeds.
Los investigadores han mejorado con éxito el eFI, una herramienta que utiliza datos para predecir los riesgos de los pacientes mayores de vivir con fragilidad, para que los profesionales médicos puedan brindar atención integral, ayudar a prevenir caídas, reducir los medicamentos y brindar programas de ejercicios específicos para maximizar la independencia.
25.000 personas
En tan solo un año de uso por parte del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, más de 25.000 personas con fragilidad fueron derivadas a un servicio de prevención de caídas, con una estimación de prevención de unas 2.300 caídas futuras. El sistema eFI, pionero a nivel mundial, también influyó en enfoques similares en Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

Ahora, un nuevo sistema eFI2 mejorará la precisión del servicio al integrar datos sobre 36 problemas de salud, entre ellos demencia, caídas y fracturas, pérdida de peso y la cantidad de recetas regulares que tienen las personas.
Un artículo publicado en la revista 'Age and Ageing' por investigadores de Leeds y del University College de Londres (UCL) confirma que el eFI2 puede predecir con mayor precisión la necesidad de atención domiciliaria, el riesgo de caídas, el ingreso en una residencia o la muerte de las personas mayores.
Los autores esperan que el eFI2, que ahora está disponible para 3 de cada 5 médicos de cabecera en Inglaterra a través del software Optum (antes conocido como EMIS), ayude a más personas mayores a mantenerse independientes durante más tiempo.
Andrew Clegg, quien dirigió el estudio, es profesor de investigación del NIHR y jefe de investigación sobre envejecimiento y accidentes cerebrovasculares en la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds, y geriatra consultor honorario del Bradford Royal Infirmary. El profesor Clegg ha afirmado en comunicado: "Este estudio histórico sobre datos de salud supone un gran avance en la transformación de los servicios de salud y asistencia social para las personas mayores con fragilidad".
El eFI2 supone una mejora significativa respecto al eFI original y será extremadamente valioso para ayudar a los médicos de cabecera a identificar a las personas mayores con fragilidad, de modo que puedan recibir tratamientos personalizados para prevenir la costosa pérdida de independencia y las caídas en la vejez. "Nos complace que el eFI2 ya esté disponible para el 60 % de los médicos de cabecera", ha insistido.
La profesora Marian Knight, directora científica de Infraestructura del NIHR, ha destacado que "la eFI ya ha demostrado que puede mejorar los resultados de los pacientes y ahorrar millones de libras al NHS. Esta evolución de la herramienta es sumamente prometedora, ya que permite a las personas recibir tratamientos personalizados de sus médicos de cabecera y mantener su independencia durante más tiempo, lo que supone un ahorro crucial para el sistema sanitario".
El algoritmo
El algoritmo eFI2 se basa en datos de rutina de Connected Bradford y el conjunto de datos Welsh Secure Anonymised Information Linkage, que recurre a 750.000 registros vinculados de datos médicos, comunitarios y de asistencia social para asignar categorías de fragilidad a las personas mayores.
Kate Walters, profesora de Atención Primaria y Epidemiología en la UCL, doctora de cabecera y una de las autoras del artículo, ha recalcado: "El eFI2 tiene un gran potencial como herramienta sencilla para ayudar a los médicos de cabecera a identificar a personas que viven con fragilidad y que pueden beneficiarse de un mayor apoyo para ayudarlas a mantenerse independientes".