
Ónega: "Sea cual sea tu edad, da vida a la vida: ten algún proyecto que cumplir"
Jueves 18 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Jueves 18 de julio de 2024 a las 9:45 H
10 minutos
Junta de Andalucía, Diputación de Almería y 65YMÁS se unen por una longevidad saludable

Cuidar la salud mental a lo largo de la vida es crucial para poder disfrutar de los beneficios de la longevidad. Esta fue la principal conclusión de la jornada ‘La importancia de abordar la salud mental de los sénior', organizada por 65YMÁS este miércoles, en colaboración con la Diputación de Almería (@dipalme_almeria) y la Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta).
Un evento multitudinario –más de 200 personas–, moderado por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, que contó con la presencia e intervención destacada de Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS; Javier Aureliano García Molina (@JaviAurelianoG), presidente de la Diputación de Almería; Ángel Escobar, vicepresidente de la Diputación de Almería; Francisco Bellido (@FrancisBellido), delegado territorial de Inclusión Social, Juventud e Igualdad de la Junta de Andalucía en Almería; y Juan de la Cruz (@juanbelmena), delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería.
En el acto intervinieron además, en una mesa redonda sobre longevidad y salud mental, expertos de la talla de la asesora médica regional de Vacunas de GSK (@GSK_ES), Pilar Aznar Marín; el psiquiatra y psicoterapeuta del Clínic de Almería, Domingo Díaz del Peral; la psicóloga, enfermera, profesora jubilada y representante del Teléfono de la Esperanza en la Mesa Técnica de Salud Mental del Ayuntamiento de Almería (@aytoalm), Paca Rosa; y el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle.

El presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, encargado de inaugurar el evento, recordó la importancia del cuidado de la salud, tanto física como mental, a lo largo de toda la vida. E hizo las siguientes recomendaciones a los mayores: "Prepárate mental y económicamente para envejecer. Practica una actividad física regular y habitual, sin sedentarismo. Controla y evita el estrés. Procura una alimentación equilibrada. No comas nunca hasta saciarte, como recomendó Confucio. No dejes el alcohol, pero consúmelo de forma moderada. Vacúnate contra la soledad no deseada y haz lo siguiente: cultiva las relaciones sociales, entre ellas la conversación; evita el aislamiento; fomenta y cultiva los vínculos familiares; busca personas que fomenten comportamientos saludables; ten presente que dentro de 15 años ocho millones de personas vivirán en soledad; sonríe, que quien sonríe no piensa nada malo; evita la tristeza, que mata; respira hondo varias veces al día; no olvides que en los pueblos viven más, porque comen comida cocinada; y, sea cual sea tu edad, da vida a la vida, es decir, ten algún proyecto, aliciente, tarea o compromiso que cumplir".
Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, en la jornada ‘La importancia de abordar la salud mental de los sénior’: "No hay nada sin salud"#LongevidadAndalucía #LongevidadAlmería #SaludMentalSénior @dipalme_almeria @saludand @GSK_ES @JaviAurelianoG @IgualdadAND pic.twitter.com/W3ENt0l2GZ
— 65YMÁS (@65ymuchomas) July 17, 2024
"No hay nada sin salud. El dinero no vale nada sin ella. El amor no funciona. De nada sirve una buena casa, un buen coche, un gran viaje si se cruza una enfermedad", añadió.
"Si miramos al futuro del mundo, en 2050, dentro de 26 años, la población mayor superará los 1.500 millones de personas, con un envejecimiento generalizado. El fenómeno es irreversible, porque ninguna persona puede tener menos edad al año siguiente. Como escribió Rafael Puyol, 'el envejecimiento se ha convertido en un asunto de Estado que exige políticas públicas para enfrentar sus consecuencias y aprovechar sus oportunidades'. Y, mirando a nuestro país, encontramos una sociedad mayor, de buen nivel adquisitivo, gracias a las pensiones y un aceptable nivel de vida. Pero falta por resolver, o al menos mejorar, esa calidad de vida, básicamente en lo que se refiere a la salud", contextualizó.
Antes de que diese comienzo el evento, el presidente de 65YMÁS firmó en el Libro de Honor de la Diputación de Almería y fue obsequiado por esta institución con unos gemelos plata de un ídolo (primer asentamiento población) del yacimiento arqueológico de Los Millares, que quiere optar a ser Patrimonio de la Humanidad del origen de la civilización.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García Molina, reconoció que "las personas mayores son por quienes nosotros nos levantamos cada día. Todas las políticas transversales van enfocadas a mejorar la vida de las personas con experiencia acumulada a través de los talleres de envejecimiento activo o las ayudas para intentar que sean cada vez menos dependientes. Queremos devolver a nuestros mayores todo el esfuerzo con el que ellos han levantado esta tierra tan maravillosa. Nos preocupamos por mejorar vuestra calidad de vida en los mejores años de vuestra vida para que todo el tiempo que os queda por vivir, que es mucho, sea de calidad. Siempre estaremos a vuestro lado".
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar, destacó la importancia de las políticas diseñadas para fomentar un envejecimiento saludable y el mantenimiento de la autonomía de los más de 100.000 mayores que viven en la provincia. Y reiteró su agradecimiento y compromiso con este colectivo. "Estamos aquí gracias a vuestro esfuerzo y sacrificio", comentó. "Necesitamos contar con vosotros y con vuestra experiencia", apuntó. "Es esencial que valoremos la contribución que han hecho a la sociedad y que continúan haciendo hoy en día", añadió.

La importancia de la salud mental
Durante la mesa redonda sobre longevidad y salud mental, la asesora médica regional de Vacunas de GSK, Pilar Aznar Marín, explicó por qué es tan importante abordar la salud mental de los sénior y cuidarla en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la adultez y la vejez.
Y es que, argumentó, se ha demostrado en diferentes estudios que, por ejemplo, "la depresión, la ansiedad o el estrés pueden debilitar el sistema inmune" y aumentar el riesgo de infección, por lo que ha animado a llevar un estilo de vida saludable "durante toda la vida" y a todos los niveles.
La representante del Teléfono de la Esperanza en la Mesa Técnica de Salud Mental del Ayuntamiento de Almería, Paca Rosa, señaló que la lucha en favor de la salud mental requiere de un compromiso individual, pero también del apoyo de las administraciones.
Asimismo, destacó la importancia de una "motivación" y de un "propósito vital" para disminuir el riesgo de problemas como el aislamiento, la soledad o la depresión. "Lo demás viene y se va", recordó. Por ello, pidió “poner en valor el potencial de los mayores”.
Por su parte, el psiquiatra y psicoterapeuta del Clínic de Almería, Domingo Díaz del Peral, reclamó combatir el edadismo con el objetivo de crear un marco propicio para que los sénior puedan tener una longevidad saludable.
En este sentido, se refirió también a la discriminación anticipatoria, por la cual uno mismo se limita de hacer determinadas actividades por haber interiorizado falsas creencias. "Es probablemente la causa principal del aislamiento", aseguró.
Finalmente, el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, que recordó el compromiso del diario con una longevidad saludable a través de la recién creada sección CUÍDATE+, advirtió que “si esperamos a jubilarnos para empezar a pensar en qué hacer, la probabilidad de depresión es enorme".
Por esta razón, reclamó flexibilidad a la hora de retirarse del mercado de trabajo y la colaboración de "empresas e instituciones para que cada uno desarrolle la actividad que considere”. "Es responsabilidad de todos", concluyó.

Longevidad saludable: Andalucía
El acto 'La importancia de abordar la salud mental de los sénior' se enmarca dentro de los encuentros ‘Longevidad saludable: Andalucía’. Unos encuentros realizados en cooperación con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y que están recorriendo todas las provincias andaluzas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad.