![Patricia Matey Patricia Matey](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/64/62/3/patriciamatey.jpeg)
"Para prevenir la sarcopenia hay que realizar ejercicio aeróbico y de fuerza"
La Dra. Susana Gerechter Fernández nos cuenta todo sobre la pérdida de masa muscular y su función
![El ejercicio físico reduce los síntomas de la depresión El ejercicio físico reduce los síntomas de la depresión](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/24/41/9/bigstock-184932772.jpeg)
La sarcopenia es una pérdida de masa muscular y de su función, es decir, pérdida de fuerza en los músculos, que se ve aumentada con la edad. La Dra. Susana Gerechter Fernández, Jefa de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. nos detalla como prevenirla
PREGUNTA.-¿Cuánta población padece sarcopenia?
R.- La prevalencia varía mucho según estén los mayores institucionalizados o no, si pueden deambular o no. Pero se cree que es muy alto el número de personas que presentan esta alteración, alrededor del 86% de los mayores de 80 años.
P.- ¿A partir de qué edad empieza a aparecer?
R.- Puede aparecer a cualquier edad, pero crea más deterioro según tengan mayor edad los que la padezcan.
P.- ¿Qué factores de riesgo están involucrados en su desarrollo?
R.- Es multifactorial, se cree que es por falta de ejercicio aeróbico, pérdida de ingesta de proteínas, y no absorción adecuada de vitamina D.
P.- ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar su aparición?
R.- Realizar ejercicio aeróbico, y de fuerza. Mantener niveles adecuados de vitamina D y dieta variada.
P.- ¿Qué ejercicios son los más adecuados para prevenirla y combatirla?
Andar, bicicleta, baile, …y nosotros siempre recomendamos aquel que le guste al paciente, porque si no, no se hace.
Dra. Susana Gerechter Fernández
P.- ¿Cómo se diagnostica?
R.- No hay consenso al respecto, pero tenemos pruebas clínicas que nos pueden aproximar al diagnóstico, como son la velocidad de la marcha en 4 metros, el test de sentarse y levantarse de una silla o potencia muscular contra resistencia. También con pruebas de imagen Resonancia Magnética, TAC y/o ECO se puede valorar la pérdida de masa muscular.
P.- ¿Cómo se trata actualmente?
R.- El ejercicio dirigido y personalizado para cada paciente es lo más seguro. Se recomienda ejercicio aeróbico, con algo de fuerza. Además, se aconseja dieta rica en proteínas (1 a 1,2 gr/día), y suplementos de vitamina D.
P-. ¿Existen suplementos que prevengan su aparición?
R.- Prevención con suplementos no existe, aunque sí se debe evitar el sedentarismo, y mantener dietas equilibradas y completas.