Longevidad saludable

Todo lo que la naranja hace por tu salud y dos recetas deliciosas para sacarle el máximo partido

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Viernes 28 de marzo de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 28 de marzo de 2025 a las 8:47 H

6 minutos

Los especialistas nos aclaran los motivos fundados para ingerir esta fruta a menudo

Todo lo que la naranja hace por tu salud y dos recetas deliciosas para sacarle el máximo partido
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Viernes 28 de marzo de 2025

6 minutos

La naranja es una de las frutas más populares y más consumidas en España. Se trata de la fruta cítrica más cultivada gracias a que las condiciones climatológicas y las propiedades de la tierra que en ciertas regiones son perfectas para su producción. Esta fruta, junto con la mandarina, son las más dulces de su género y, por tanto, las más fáciles de consumir de manera independiente. En nuestro pais se recolectan naranjas desde octubre hasta junio, pero esto no significa que un árbol las produzca durante todo este tiempo, sino que hay distintas variedades de naranjas y cada una de ellas tiene su fecha de recolección, que es cuando la fruta tiene más sabor y más calidad. 

Según Statistca, en los hogares españoles se consumieron alrededor de 802,3 millones de naranjas durante el año 2020. En 2021, la ingesta de este cítrico decreció de forma considerable y volvió a registrarse una caída en 2022 y en 2023. De esta forma, el consumo durante el último año se situó en torno a los 540,7 millones de kilogramos; el peor dato de la última década. Pero el equipo de especialistas de Quirónprevención nos recuerda porqué es tan importante su consumo.

Propiedades 

  • Vitamina C. Es rica en este potente  antioxidante, con beneficios demostrados para el sistema inmune.
  • Beta-caroteno o provitamina A. También abunda en ella y es responsable de su color naranja.  Como su nombre indica, es precursor de la vitamina A necesaria para el buen estado de la piel, la vista, el cabello, las mucosas, los huesos, y para mantener el buen funcionamiento del sistema inmunológico. 
  • Ácido fólico. Se debe destacar su alto contenido de él, muy necesario para formar las células sanguíneas.

Como la mayoría de las frutas es rica en fibra, hidratos de carbono simples y complejos y contiene gran cantidad de agua, por lo que resulta una muy buena alternativa de hidratación. La naranja se puede tomar sola tanto en postres, como en desayunos, medias mañanas o meriendas. Además, si le quieres dar un toque dulce a este cítrico solo tienes que cortarlas en rodajas de 1 cm de grosor y espolvorearlas con canela. 

Ana Fraile Oliva, nutricionista de Quirónprevención, propone dos recetas para aprovechar los beneficios de esta fruta con sabor mediterráneo también en platos más elaborados. 

Ensalada de naranja con bacalao

Ensalada de naranja con bacalao

Un plato básico del recetario andaluz. Además de ser sencillo, es muy saludable por su contenido en fibra, vitamina C, ácidos grasos saludables (contenidos en el bacalao) y proteínas. La receta original se elabora con bacalao salado, pero os presentamos esta alternativa con bacalao a la plancha apto para cualquier época del año, que podrás sustituir por otro pescado blanco que te guste.

Ingredientes

  • 1/2 naranja de mesa.
  • 100 g de bacalao en salazón.
  • 1/4 de cebolla dulce.
  • Aceitunas negras.
  • Limón.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharada de soja baja en sodio.
  • Pimienta negra.
  • Aguacate (opcional). Le da un toque cremoso y rebaja la acidez.

Elaboración

1. Debes 'desalar' el bacalao. Para ello colócalo en una fuente de gran tamaño y cúbrelo con agua. Déjalo en remojo al menos 24 horas, cambiando al menos 4 veces el agua durante ese tiempo. También puedes utilizar el bacalao ya desalado o al punto de sal, pero en este caso tendrás que comprar la cantidad justa que vayas a consumir, ya que aguantará menos tiempo en la nevera.

2. Trocea la naranja en tacos de tamaño mediano y colócalos en una ensaladera. Incorpora la cebolla dulce picada muy fina. Si vas a utilizar aguacate es el momento de añadirlo. A continuación, añade el jugo de limón, aceite de oliva y la pimienta, y mezcla muy bien. Deja reposar la mezcla.

3. Pon una sartén a fuego medio-alto con un chorrito de aceite de oliva y cocina el bacalao a la plancha.

4. Sirve el bacalao acompañado de una buena ración de la ensalada de naranja.

Crema de zanahoria y naranja

Crema de zanahoria y naranja

Ingredientes

  • 1 cebolla.
  • 750 gr. de zanahorias.
  • 300 ml. de caldo de verduras casero o agua.
  • 4 naranjas de zumo.
  • 1 yogur natural.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal, pimienta y nuez moscada.

Elaboración 

1. En primer lugar, bate el yogur con una pizca de sal, pimienta negra molida y nuez moscada. Resérvalo en la nevera.

2. Pica la cebolla muy fina y póchala en una cacerola a fuego bajo con el aceite y una pizca de sal. Cuando esté tierna, añade la zanahoria cortada en láminas y coloca de nuevo la tapa. Transcurridos 10-15 minutos, o cuando esté tierna, retira la tapa y sube el fuego a medio-alto para que se dore ligeramente.

3. Incorpora el caldo y deja que cueza para que mezclen los ingredientes. Transcurridos unos 10 minutos, retira la cacerola del fuego y tritura todos los ingredientes, corrigiendo de sal si fuese necesario. Incorpora el jugo de la naranja y sigue triturando hasta que quede una crema fina.

4. Sirve la crema templada con una cucharada sopera de la salsa de yogur y añade nuez machacada o almendra molida.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor