Cuídate +

Lo último que dice la ciencia del 'famoso' colesterol y tu salud

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 14 de abril de 2025

7 minutos

Niveles bajos del lípido 'malo' se relacionan con menos riesgo de alzhéimer

Lo último que dice la ciencia del 'famoso' colesterol y tu salud. Bigstock
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Lunes 14 de abril de 2025

7 minutos

¿Pueden la dieta y el índice cintura-cadera predecir la salud cerebral al hacernos mayores?

Las estatinas reducen el riesgo de muerte cardiaca, sobre todo en mayores de 60 años

 

La relación entre los niveles elevados de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (el famoso LDL, el ‘malo’) y la salud cardiovascular no puede estar más clara. De hecho, la ciencia ha establecido, como certifica un estudio de 'JAMA', que para prevenir futuros eventos cardiovasculares es de suma importancia reducirlo. Lo que no estaba tan 'cristalino' hasta ahora es la relación entre él y la demencia

La preocupación histórica sobre los posibles riesgos asociados a niveles muy bajos de LDL y el deterioro cognitivo condujo a una cautelosa orientación por parte de las autoridades sanitarias, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA), como documentan trabajos como el referido en ‘Neurology’.

Esta cautela surgió a partir de estudios observacionales e intervenciones farmacológicas que sugerían una relación paradójica entre la reducción del LDL y la salud cognitiva.

Acontecimientos recientes han cuestionado estas preocupaciones. Metanálisis exhaustivos y ensayos clínicos significativos, como FOURIER y ODYSSEY, demuestran que una reducción significativa del LDL, incluso a 30 mg/dl (0,8 mmol/l), no aumenta el riesgo de demencia ni otros resultados cognitivos adversos, como refieren artículos como el publicado en 'New England Journal of Medicine'. 

Estos hallazgos han impulsado una reevaluación de las directrices, lo que presenta una comprensión más precisa del papel del LDL en el riesgo de demencia.

Nuevas evidencias 

Ahora llega una nueva investigación que constata que las personas con niveles bajos de colesterol 'malo' en la sangre tienen un menor riesgo de sufrir demencia, incluido un menor riesgo de la misma relacionada con la enfermedad de Alzheimer, según ha publicado el 'Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry'. 

El uso de estatinas proporcionó un efecto protector adicional para las personas con niveles bajos de colesterol LDL, específicamente aquellas con niveles sanguíneos inferiores a 1,8 mmol/L (<70 mg/dL), reduciendo aún más su riesgo de demencia. Sin embargo, reducir el colesterol LDL a niveles muy bajos, por debajo de 0,8 mmol/L (<30 mg/dL), no disminuyó aún más el riesgo de la patología.

11 hospitales 

Los autores consultaron datos recopilados por 11 hospitales universitarios sobre pacientes ambulatorios adultos sin diagnóstico previo de demencia, a los que se les realizó un seguimiento de al menos 180 días tras la prueba de LDL. Identificaron a 192.213 personas con niveles inferiores a 1,8 mmol/L (<70 mg/dL) y a 379.006 pacientes con niveles de superiores a 3,4 mmol/L (>130 mg/dL), y emparejaron a los individuos de cada grupo en 108.980 pares.

Las estatinas tienen un papel protector del alzhéimer. Bigstock

 

El análisis de diagnósticos posteriores de demencia mostró que los niveles de inferiores a 1,8 mmol/L (<70 mg/dL) se asociaron con una reducción del 26% en el riesgo de demencia por todas las causas y una reducción del 28% en el riesgo de demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer, en comparación con los niveles de C-LDL superiores a 3,4 mmol/L (>130 mg/dL).

El efecto protector contra el deterioro cognitivo disminuyó con niveles bajos de LDL y finalmente desapareció por completo. Con niveles de menos de 1,4 mmol/L (<55 mg/dL), se observó una reducción del 18 % en el riesgo de demencia por cualquier causa y demencia relacionada con alzhéimer, en comparación con niveles de superiores a 3,4 mmol/L (>130 mg/dL); y cuando los niveles descendieron por debajo de 0,8 mmol/L (<30 mg/dL), la reducción del riesgo desapareció.

El papel de las estatinas

El uso de estatinas confirió protección adicional contra la demencia en presencia de niveles bajos LDL. Entre las personas con niveles inferiores a 1,8 mmol/L (<70 mg/dL), su uso se asoció con una reducción del 13% en el riesgo de demencia por cualquier causa y del 12% en el de demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer, en comparación con quienes no las usaban.

Este es un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones definitivas sobre la relación causa-efecto. Los autores también reconocen que el trabajo presenta algunas limitaciones, como la posibilidad de factores de confusión no medidos debido a su diseño retrospectivo, la posible subnotificación de casos de demencia debido a las variaciones en la precisión diagnóstica entre hospitales y el enfoque en los niveles basales de c-LDL cuando los perfiles lipídicos podrían cambiar con el tiempo.

Sin embargo, concluyen: "Los niveles bajos (<70 mg/dL (<1,8 mmol/L) están significativamente asociados con un menor riesgo de demencia, incluida la demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer, y la terapia con estatinas proporciona efectos protectores adicionales". Y añaden: "Estos hallazgos subrayan el papel crucial del control del colesterol LDL para reducir el riesgo de demencia".

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor