
¿Vino tinto o blanco? Un estudio revela sorpresas sobre el riesgo de cáncer
El segundo aumenta las probabilidades de tumores de piel, según un estudio

Las bebidas alcohólicas han sido clasificadas como carcinógenos del Grupo 1 (es decir, carcinógenos para los humanos) por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) basándose en evidencia suficiente en humanos de cánceres de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama femenina, como documenta la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Según la base de datos del Observatorio Mundial del Cáncer de IARC, 741.300 casos de cáncer en 2020, que es el 4,1% del total de casos de cáncer mundiales para ese año, se atribuyeron al consumo de alcohol. El etanol en el alcohol se metaboliza en acetaldehído, que forma fácilmente aductos de base de Schiff con ADN y proteínas celulares, como recoge un estudio de 'Advance in Experimental Medicine and Biology', lo que resulta en mutaciones puntuales y enlaces cruzados dañinos ADN-proteína y ADN-ADN
También se ha encontrado que algunas bebidas alcohólicas contienen niveles significativos de acetaldehído preexistente. A pesar de estos hallazgos, el consumo de vino en particular ha ido aumentando, según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de EE.UU.
Las dudas
No está claro si el riesgo de cáncer difiere según el consumo de diferentes tipos de vino, en particular tinto ‘versus’ blanco. El primero ha sido considerado una opción más saludable porque contiene una mayor cantidad de antioxidantes, incluidos flavonoides y taninos poliméricos, que el vino blanco.
De hecho, una encuesta canadiense reciente mostró que el 41% de los encuestados no estaban seguros de si el vino tinto reducía o no el riesgo de cáncer, mientras que el 54% estuvo de acuerdo en que el consumo de alcohol aumentaba el riesgo de cáncer, como recoge un artículo de 'BMC Public Health'.
Numerosos estudios experimentales han encontrado que el resveratrol, un polifenol estilbenoide en el vino tinto, inhibe la proliferación de varios tipos diferentes de células cancerosa. Los ensayos epidemiológicos han examinado principalmente la relación entre la ingesta general de alcohol y el riesgo de cáncer; sin embargo, los que han analizado por separado el vino tinto y el blanco han informado hallazgos inconsistentes.
Varios han observado asociaciones inversas o nulas entre el consumo de vino tinto y cánceres de mama, piel, próstata, ovarios, colon y pulmones], mientras que otros estudios han mostrado un mayor riesgo de los cánceres antes mencionados. De manera similar, el vino blanco, que generalmente contiene una cantidad menor de resveratrol que el vino tinto (0–1,09 mg/L frente a vino tinto: 0,36–1,97 mg/L, ha sido positivamente inversamente o no asociado con cánceres de mama, piel y próstata.
Los nuevos datos
Existe una percepción común de que no todas las bebidas alcohólicas son iguales. El vino tinto, por ejemplo, suele considerarse una opción más saludable, ya que muchos creen que su alto contenido de resveratrol. Sin embargo, los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown han puesto a prueba esta suposición.
En un nuevo estudio, publicado en 'Nutrients', los investigadores compararon los riesgos de cáncer asociados con el vino tinto y blanco.
Al analizar 42 estudios observacionales que involucraron a casi 96.000 participantes, el equipo, codirigido por Eunyoung Cho, profesor asociado de epidemiología y dermatología en Brown, no encontró evidencia clara de que el vino tinto mitigue el riesgo de cáncer. El estudio tampoco encontró un aumento general del riesgo de cáncer por el consumo de vino, independientemente del tipo.
"Realizamos un metanálisis exhaustivo para evaluar si el vino tinto es realmente una opción más saludable que el vino blanco Nuestro análisis incluyó tantos estudios epidemiológicos publicados como fue posible que exploraran por separado la relación entre el consumo de vino tinto y blanco y el riesgo de cáncer. Los resultados no revelaron ninguna diferencia significativa en el riesgo de cáncer entre el vino tinto y el blanco en general. Sin embargo, observamos una distinción en lo que respecta al riesgo de cáncer de piel. En concreto, el consumo de vino blanco, pero no de vino tinto, se asoció con un mayor riesgo de cáncer de piel", ha declarado Cho en un comunicado de su Universidad.
Cáncer de piel
De hecho, los investigadores calcularon un aumento del 22% en el riesgo de cáncer de piel asociado con el vino blanco en comparación con el vino tinto.

Las razones de esto no están claras. Los investigadores sugieren que el consumo excesivo de vino puede estar relacionado con conductas de alto riesgo, como el bronceado en interiores y el uso inadecuado de protector solar. Sin embargo, no está claro por qué el vino blanco, en particular, es el culpable.
También se descubrió una asociación más fuerte entre el consumo de vino blanco y un mayor riesgo general de cáncer entre las mujeres. Este hallazgo justifica más investigaciones sobre los posibles mecanismos subyacentes.
El metaanálisis realizado por el equipo es el primer estudio de este tipo y desafía la creencia de que el vino tinto es más saludable que el blanco. También señala la necesidad de realizar más estudios sobre la asociación entre el consumo de vino blanco y el riesgo de cáncer, especialmente en las mujeres.