A la tercera, va la vencida. Después de rechazar dos veces seguidas acudir a la licitación por Muface por insuficiencia económica de las ofertas, Adeslas ha reconsiderado su posición, después de que el Gobierno haya puesto más dinero encima de la mesa. La aseguradora ha confirmado que se presentará a la oferta para el próximo concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado para el periodo 2025-2027, tras evaluar favorablemente los cambios en las condiciones económicas del acuerdo.
Así, el futuro de Muface, al menos durante tres años, parece garantizado, independientemente de lo que haga DKV, la otra aseguradora que había rechazado seguir en la mutalidad. Porque Asisa ya manifestó en la anterior licitación su deseo de continuar. Ahora, aunque no concurriese ninguna otra compañía, con dos aseguradoras, el contrato podría salir adelante.
Adeslas considera que, con los cambios producidos en la licitación "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
"Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", ha dicho la aseguradora participada Grupo Mutua Madrileña y CaixaBank a través de un comunicado.
Javier Mira, presidente de Adeslas
Plazo hasta el 4 de marzo
Adeslas, que previamente había rechazado participar en dos ocasiones debido a las condiciones desfavorables que incrementaban sus pérdidas, ha reconsiderado su posición. El nuevo contrato de Muface, que las aseguradoras pueden aceptar hasta el 4 de marzo, tiene un valor total de cerca de 4.808,5 millones de euros para los tres años. Este monto incluye una dotación adicional de 330,5 millones de euros ofrecida por el Gobierno en un segundo incremento. La prima del seguro experimentará un aumento del 41,2% al final del tercer año, en comparación con el convenio actual, superando la oferta anterior que limitaba el incremento al 33,5%.
El nuevo acuerdo establece un incremento diferenciado de las primas según la edad de los asegurados. Para 2027, las primas oscilarán entre 32,9 euros mensuales para niños de 5 a 14 años y 273,97 euros para personas mayores de 74 años. Cabe destacar que estas cifras están exentas de IVA.
Compensar pérdidas
Los pliegos del concierto incluyen una cláusula que permite a las aseguradoras solicitar una compensación para restablecer el equilibrio económico-financiero en caso de "riesgo imprevisible". Esta medida se aplicará si se justifica un cambio extraordinario en las circunstancias, un aumento en la "onerosidad" del servicio o la falta de medios alternativos para corregir el desequilibrio.
Con estas modificaciones, Adeslas se muestra optimista sobre su capacidad para continuar brindando servicios de salud de calidad a los funcionarios de Muface, manteniendo su compromiso de casi 50 años con este colectivo.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.