
Antonio Garrigues Walker: "No hay que jubilarse nunca"
El abogado participa en una conferencia organizada por CEOMA en la feria 'Vida Silver'

Enjuanes advierte a los mayores sobre los peligros de las comidas de Navidad: "Debemos protegernos"
Juan Fernández Palacios: "El 47% de las empresas ya están aprovechando la Silver Economy"
El abogado español Antonio Garrigues Walker (87 años) ha defendido fervientemente el envejecimiento activo en una conferencia organizada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong) en la feria 'Vida Silver' de IFEMA.
En conversación con el presidente de CEOMA Juan Manuel Martínez, el letrado y fundador del bufete Garrigues ha defendido la importancia de no dejar nunca de estar activo mental ni físicamente, como clave de la longevidad. "No hay que jubilarse nunca", ha propuesto.
Y es que, a su parecer, la receta para envejecer con salud está en comprender que tanto la actividad física como la mental son igual de importantes durante toda la vida.
"Conectar la jubilación con la felicidad es un error completo. Cuando una persona lo hace, está perdida", ha afirmado. "Vamos a empezar a eliminar la palabra jubilación de nuestra vida", ha pedido.
Dr. Juan Manuel Martínez Gómez, Presidente de CEOMA y D. Antonio Garrigues Walker, en la Conferencia inaugural: "El Balance de una Vida Apasionante, Vivir Hoy".#CEOMA #Bienestar #VidaSilver #IFEMA pic.twitter.com/Yh7zvXpHNh
— CEOMA (@CEOMA_ong) November 25, 2021
Eso sí, ha matizado, las tareas que se desarrollan no deben ser iguales de adulto que de mayor, pero hay que "seguir", porque "la jubilación es una lacra".
Y se ha puesto a sí mismo como ejemplo, ya que, aunque actualmente no dirige el bufete, sigue "presidiendo una fundación que se dedica a la investigación jurídica", a sus 87 años.
"En la vida hay que estar trabajando hasta el final de los días", ha recomendado, puesto que, cuando las personas se retiran –ha argumentado–, a los dos o tres años, "son otro tipo" de gente y van "renunciando" a la vida.
Además, no sólo es importante mantenerse activo laboralmente, sino también "tenemos que mantener el interés en el sexo opuesto o el propio". "Y tenemos que viajar lo que podamos", ha añadido.

Claves para una sociedad longeva
Por otra parte, Garrigues Walker ha dado una serie de claves de cara a vivir en una sociedad con una natalidad cada vez menor. Un cambio demográfica, que el abogado relaciona con la mayor realización laboral de la mujer. "Es lógico, no quiere que la maternidad influya en su vida profesional", ha indicado.
Por esta razón, el abogado ha concluido que "hay que aceptar la inmigración como un bien positivo". "En todas las comunidades en la que hay inmigrantes la vida económica mejora", ha señalado.
Finalmente, Garrigues Walker ha pedido a las asociaciones de mayores ser más agresivas en la defensa de los derechos de su colectivo y a la sociedad, "que todo lo que podamos hacer para retrasar el envejecimiento sea puesto en marcha".
"A la gente mayor se nos tiene que buscar posibilidades de trabajo. Puede ser en una ONG o en organizaciones culturales", ha reclamado. "La verdad es que podemos tener tanto optimismo como cualquier otra persona", ha finalizado.