
Declaración de Renta: Atención a la casilla 505 y claves para verificar el borrador
Si tienes que pagar y quieres hacerlo por domiciliación bancaria, tienes hasta el 25 de junio

Las fechas clave de la campaña de la declaración de la renta 2024-2025
Este miércoles, 2 de abril, arranca el plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente a la actividad fiscal de 2024. La mayoría de ciudadanos consultarán por Internet el borrador confeccionado por la Agencia Tributaria, pero antes de aceptarlo, los expertos aconsejan revisar que no contenga errores. Para ello, es necesario conocer las principales novedades fiscales, la forma de darse de alta en Cl@ve, el procedimiento para obtener el número de referencia o dónde encontrar el valor de la casilla 505 de la declaración del año pasado.
Además de vía online, los millones de españoles, que hasta el 30 de junio saldarán sus cuentas con el Ministerio de Hacienda, también pueden declarar el IRPF por teléfono a partir de mayo o bien presencialmente, en una oficina de la Agencia Tributaria, desde junio. En ambos casos necesitan cita previa, según recuerda la guía gratuita sobre la declaración de la renta que ha publicado el comparador financiero HelpMyCash.com.
Importante es asimismo saber que si el resultado de la declaración es "a pagar" y quieren hacerlo por domiciliación bancaria, tienen de límite hasta el 25 de junio.
Más en detalle, fechas a recordar son estas: el 2 de abril hay ya vía libre para la declaración por Internet; el 6 de mayo, para hacerlo por teléfono; y el 2 de junio, para acudir a una oficina. El número de referencia, por su parte, se puede obtener desde el pasado 12 de marzo.

4 formas de consultar el borrador
Si bien acceder al borrador de la declaración por Internet es fácil, para algunos contribuyentes se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza.
“Hay cuatro formas de consultar el borrador por Internet, pero una de ellas requiere tener un DNI electrónico, otra estar registrado en Cl@ve y el tercer método está reservado para ciudadanos de otros países de la UE, por lo que muchos contribuyentes necesitan obtener un número de referencia y esto no siempre es fácil, porque hace falta recuperar el valor de una casilla de la renta del año pasado”, explican expertos de HelpMyCash.
Con cualquiera de los cuatro métodos hace falta acceder a la web de la Agencia Tributaria, entrar en el servicio Renta WEB e identificarse.
El número de referencia es vital
Para obtener el número de referencia (no lleva más de unos minutos y el trámite se realiza por Internet) el problema es que “hace falta recordar el valor de la casilla 505 de la declaración presentada el año anterior, por lo que los contribuyentes que no hayan guardado una copia tienen un problema”, advierten desde el comparador.
Esta casilla, que hace referencia a la base liquidable general sometida a gravamen, se encuentra dentro de la sección base liquidable general y base liquidable del ahorro en la declaración de 2023 o en el documento de ingreso o devolución.
El proceso para obtener el número de referencia es simple: el usuario debe acceder a la web de la Agencia Tributaria, pinchar sobre "obtén tu número de referencia", seleccionar el sistema de identificación con número de DNI o NIE y casilla del ejercicio e introducir los datos hasta que el sistema le dé su número de referencia. Luego, puede usarlo para identificarse y acceder a su borrador.
¿Qué deben hacer los contribuyentes que no puedan recuperar la casilla 505 del IRPF del año pasado? Tal como explica HelpMyCash en su guía, en este caso, no van a poder obtener el número y no van a tener más remedio que registrarse en Cl@ve o solicitar un DNI electrónico o ir a una delegación para presentar la declaración en persona.
Así puedes registrarte en Cl@ve
A la hora de registrarse en Cl@ve, hay cuatro vías:
- Usar un DNI electrónico.
- Acudir a una oficina de registro, lo que obliga al usuario a desplazarse.
- Solicitar una carta de invitación, que ralentiza el proceso, porque hace falta esperar a que llegue al domicilio.
- Registrarse por videoconferencia, que es la opción más rápida, ya que permite completar el proceso en unos minutos y acceder rápidamente el borrador.
¿El problema? Este servicio está temporalmente desactivado, por lo que solo queda desplazarse o esperar una carta o, una vez más, conseguir el DNI electrónico.