Consciente de lo ajustado de los plazos y de que la resolución de la licitación que está en marcha se va a alargar, aun en el caso de que esta vez sí despierte el interés de las aseguradoras y acudan a la oferta, el Gobierno ha tirado de resolución para garantizar la cobertura sanitaria de los funcionarios que están bajo el paraguas del modelo de Muface.
El contrato expiró el pasado 31 de diciembre pero las aseguradoras estaban obligadas a prestar asistencia sanitaria hasta el próximo día 31 de marzo, tres meses adicionales. Una fecha que, sin embaro, se va acercando peligrosamente sin que aún esté claro qué pasará con la nueva licitación, si saldrá adelante, ni con qué compañías.
Así, el Gobierno ha publicado una nueva resolución con la que ordena la “continuidad del servicio con carácter excepcional y por el tiempo suficiente para la formalización y puesta en marcha del nuevo contrato”. Es decir, que hasta que se resuelva la licitación que Muface ha sacado a concurso, las aseguradoras que venían prestando el servicio, esto es, DKV, Asisa y Adeslas, independientemente de que vayan a continuar haciéndolo o no, están obligadas a dar asistencia sanitaria a los adscritos.
Sin fecha
Con esta medida, el Gobierno se asegura de que los funcionarios no se quedarán sin asistencia sanitaria dado lo ajustado de los plazos. La prórroga de la cobertura de sanidad de los mutualistas de Muface, que inicialmente estaba fijada en tres meses, hasta el final de marzo, queda ampliada sin una fecha concreta en que expire.
El concurso lanzado por Muface, según los pliegos de oferta publicados, fija el próximo día 4 de marzo como fecha tope para que las firmas interesadas se adhieran a la oferta para el convenio de tres años: 2025, 2026 y 2027. Un día después se conocerán las ofertas recibidas. Y a partir de ahí se inica un proceso que debe seguir una serie de pasos, con sus plazos correspondientes. Y son muchos los posibles imprevistos que pueden surgir en el proceso de licitación, desde que quede de nuevo desierto (cosa que ya ha ocurrido dos veces, aunque esta vez no parece probable), que la documentación presentada por las aseguradoras sea insuficiente y Muface tenga que pedir aclaraciones o ampliaciones, como ya ocurriera en el concurso de la asistencia sanitaria de los funcionarios en el extranjero, entre otras posibles eventualidades.
No es la primera vez que el Gobierno alarga el concierto echando mano de la Ley de Contratos del Sector Público. En las anteriores ocasiones en las que se declaró desierto, el Ministerio de Función Pública ya obligó a Asisa, Adeslas y DKV a seguir prestando asistencia hasta que se resolviera la situación.
Movilizaciones
Tras las manifestaciones celebradas en las últimas jornadas, el calendario de concentraciones proseguirá el próximo día 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha, y continuarán por toda España a lo largo de marzo.
En concreto, arrancarán el día 4 de marzo en Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla y una semana después en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias.
En el caso de Madrid, esta plataforma de sindicatos ha convocado movilizaciones para la tarde del miércoles 12 de marzo y cerrará el calendario el 18 de marzo con concentraciones en Asturias, Aragón y Valencia.
Primero fue CSIF, después los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y TAMPM. Todos han salido a la calle para denunciar los "meses de negociación fallida" para renovar el nuevo convenio de Muface para los próximos años. "Lo único que tenemos hoy son palabras que no aseguran nuestra salud y la de nuestras familias", han expuesto.
El Gobierno y aseguradoras médicas han convertido nuestros tratamientos y nuestros diagnósticos en una cifra más de su balance económico. Nos están retrasando o eliminando pruebas y tratamientos.Nos están poniendo en peligro", dice el manifiesto que han difundido los sindicatos convocantes, tras las concentraciones. "Solicitamos una reunión con el Ministro de Función Pública y seguimos esperando que nos reciba, al igual que su Secretaria de Estado y la Directora General de Muface, que también nos niegan una reunión".
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.