
El Banco de España avisa sobre un cambio de tendencia en el mercado de la vivienda
Foto: Europa Press
Jueves 13 de octubre de 2022
ACTUALIZADO : Jueves 13 de octubre de 2022 a las 8:05 H
3 minutos
Después de una "cierta exhuberancia" de precios, ahora alerta de un enfriamiento

Nuevas voces de alerta sobre el mercado inmobiliario español. El Gobernador del Banco de España (@BancoDeEspana), Pablo Hernández de Cos, ha reconocido esta semana que los datos recientes apuntan a "un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario español" con tendencia al enfriamiento como consecuencia del actual contexto macrofinanciero, que ha calificado de "muy complejo", advirtió en el V Foro Banca organizado esta semana por elEconomista.
"Debe prestarse especial atención al mercado inmobiliario residencial, para el que estábamos apreciando cierta exuberancia en su dinámica en los últimos trimestres. En concreto, las compraventas de viviendas alcanzaron tasas de crecimiento superiores al 20 % en la primera mitad de 2022, y el crédito nuevo para adquisición de vivienda aumentó un 15 %. Además, se aceleró la tasa de variación de los precios de la vivienda hasta al 8 %, confirmando la cierta sobrevaloración de los precios que estimamos en trimestres previos".

Un parón por la inflación y la elevada incertidumbre
Si bien ha recordado que la tasa de variación de los precios de la vivienda se había acelerado hasta al 8%, señala que hay señales de alerta que parecen sugerir un cambio de tendencia en un contexto marcado por la pandemia, la invasión de Ucrania por Rusia, la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y una elevada incertidumbre. En especial, ha vinculado la fuerte subida del euríbor – tipos de interés–, como desencadenante del enfriamiento del mercado.
"En concreto, durante el mes de julio las transacciones de viviendas se contrajeron, lo que resulta significativo para un mes que suele tener un componente estacional positivo. Y en el segundo trimestre los precios de la vivienda dejaron de acelerarse, mostrando un crecimiento similar al de los tres primeros meses del año. En todo caso, será necesario esperar a la llegada de nueva información para poder valorar este comportamiento con más precisión, por lo que este mercado debe seguir siendo foco de nuestra atención", ha aclarado.
Unas estimaciones que coinciden con las del Banco Central Europeo
Esta tendencia parace confirmar lo que varios expertos del Banco Central Europeo ya advertían hace unos días en un estudio que analizaba las tendencias actuales del mercado de la vivienda. El análisis publicado hace algo más de una semana por los economistas del BCE señalaba que: "La evidencia empírica sugiere que la dinámica del mercado inmobiliario es muy sensible a los tipos hipotecarios.."
"Según el modelo estimado, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa hipotecaria conduce, en igualdad de condiciones, a una caída en los precios de la vivienda de alrededor del 5% después de aproximadamente dos años. Sin embargo, el aumento del mismo punto porcentual en la tasa hipotecaria tiene un mayor impacto en la inversión en vivienda, lo que lleva a una caída del 8% después de aproximadamente dos años".