Economía

El aviso de Hacienda a los jubilados mutualistas: tendrán que esperar para cobrar su IRPF

Beatriz Torija

Viernes 4 de abril de 2025

5 minutos

El Gobierno aún no ha acometido la modificación normativa que les permitirá recibir sus devoluciones

El aviso de Hacienda a los jubilados mutualistas: tendrán que esperar para cobrar su IRPF
Beatriz Torija

Viernes 4 de abril de 2025

5 minutos

Hacienda activa el nuevo formulario para que los mutualistas jubilados pidan la devolución del IRPF

Los mutualistas jubilados celebran su victoria: "Hacienda sabía que era un error garrafal"

 

Los mutualistas jubilados con derecho a recuperar el IRPF por sus excesos de tributación ya tienen habilitado el formulario para solicitar la devolución. Sin embargo, aún no se ha producido el cambio normativo anunciado por Hacienda para que puedan cobrar “de una vez y en un solo pago” lo que les corresponde a lo largo de este año, medida que anunció hace apenas unos días María Jesús Montero.

Por eso, pese a que los pensionistas puedan ir haciendo sus peticiones, no recibirán las cantidades adeudadas, hasta que no se produzca ese cambio normativo. Y no hay ninguna pista acerca de cuándo se producirá.

El aviso de Hacienda

“Aviso importante”, dice la sede digital de la Agencia Tributaria en la sección especial para ‘Mutualistas y sus solicitudes de devolución’. “Está previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos”, detalla la AEAT en su nota informativa sobre la devolución a mutualistas de IRPF 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos, no acordadas con anterioridad al 22 de diciembre de 2024”.

Es decir, a día de hoy sigue vigente la reforma aprobada por Hacienda en el paquete fiscal de diciembre pasado, que dejaba sin efecto todas las solicitudes realizadas y no resultas antes del día 22 de diciembre, y además preveía un nueva forma de solicitud, año a año, lo que demoraba los cobros hasta 2028.

 

Victoria de los lectores de 65YMÁS: miles de cartas exigían a Hacienda rectificar. Foto: EuropaPress

 

De momento, la anulación de las peticiones ya hechas no tiene marcha atrás. Los afectados tendrán que volver a solicitar la devolución de sus excesos de tributación. La novedad, tras la rectificación del Ministerio de Hacienda, es que sí cobrarán todo de una vez. Y pese a que la ministra María Jesús Montero se comprometió a que fuera en este 2025, aún no se sabe nada. La misma directora de gestión de la Agencia Tributaria, Rosa Prieto, reconocía no saberlo. “Nos hemos encontrado todo esto de manera muy reciente”, decía.

Incertidumbre sobre el cobro

Tal y como ha revelado la propia Agencia Tributaria, más de dos millones de contribuyentes pidieron el año pasado una compensación fiscal por sus cotizaciones a las antiguas mutualidades del trabajo entre 1967 y 1978.

Todos aquellos que no recibieron respuesta antes del 22 de diciembre pasado tendrán que volver a realizar la petición y presentar la declaración de la Renta sin saber a ciencia cierta cuando podrán recuperar su dinero.

Cálculo automático para el ejercicio 2024

La incertidumbre está en torno a la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos. En esta campaña de la Renta, los mutualistas jubilados recibirán directamente el cálculo correspondiente a la devolución que les corresponde para el ejercicio fiscal 2024. Es decir, el cálculo será automático en la Renta 2024 y sucesivas.

“Con la finalidad de aplicar lo establecido en la disposición transitoria segunda (en adelante DT2) de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para los pensionistas que reciben en la actualidad prestaciones que procedan de aportaciones a mutualidades de previsión social que puedan dar lugar a reducción en la tributación de sus rendimientos del trabajo conforme lo establecido en la citada disposición, en la declaración de Renta de 2024 se van a calcular ajustes sobre las pensiones de jubilación o invalidez, para conseguir esta menor tributación, tal y como se procedió para el IRPF 2023 en la anterior Campaña de Renta”, explica la Agencia Tributaria en su web.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor