Banca

Asufin denuncia que un juez carga las costas al consumidor en un caso de tarjetas revolving

Beatriz Torija

Miércoles 12 de febrero de 2025

3 minutos

Un juzgado de Madrid exime de pagar costas al banco por alllanarse del pleito

Asufin denuncia que un juez carga las costas al consumidor en un caso de tarjetas revolving. Foto: Bigstock
Beatriz Torija

Miércoles 12 de febrero de 2025

3 minutos

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) (@asufin_) ha expresado su descontento con la reciente decisión del juzgado de primera instancia número 72 de Madrid, que determina que las entidades financieras no deberán asumir las costas judiciales si se retiran de los procesos relacionados con las tarjetas 'revolving'. Esta medida implica que, aunque los bancos reconozcan que el cliente tiene razón ante el litigio, y se retiran, no tendrán que cubrir los gastos legales proceso que ya se ha iniciado, así como los honorarios de abogados y procuradores del consumidor. “El allanamiento efectuado por las entidades financieras no conllevará la imposición de costas”, dice, literalmente, la nota informativa emitida por el juzgado, visible para todos los letrados. Para Asufiin, se trata de un "comunicado insólito".

La decisión fue comunicada mediante una nota informativa y se fundamenta en las sentencias del Tribunal Supremo (154/2025 y 155/2025, de 30 de enero), que por primera vez reconocieron la falta de transparencia y abusividad de estas tarjetas. Según Asufin, el juez del juzgado 72 de Madrid ha ignorado el derecho de los consumidores a una defensa justa, eximiendo a los bancos de pagar las costas, lo que obliga a los consumidores a asumir estos gastos.

Nota informativo juzgado allanamiento revolving

Fuente: Asociación de Usuarios Financieros, Asufin

Impacto en los Consumidores

Asufin considera que esta decisión es consecuencia de la posible saturación del juzgado, que busca reducir su carga de trabajo. Sin embargo, la asociación califica la medida de irregular y subraya que los bancos tienen la opción de resolver estos conflictos en una fase extrajudicial, sin necesidad de recurrir a abogados.

"Denunciamos esta decisión y consideramos que muy probablemente responda a la saturación del mismo, con la idea de quitarse asuntos de encima", dicen fuentes de Asufin. "Sin embargo, a todas luces pasa por alto que va en contra de los consumidores que resultan ser los paganos, finalmente, de un sistema judicial lento, ineficaz y escaso de medios. A esto se suma que aunque ese vaya a ser el criterio del juez, finalmente, sencillamente no puede adelantarlo, es una actuación del todo irregular, a nuestro modo de ver", prosiguen. 

La asociación destaca que las entidades financieras suelen negarse a aceptar la razón del cliente en la etapa extrajudicial, lo que lleva a una saturación de los juzgados y provoca pérdidas de tiempo y dinero para los consumidores. Asufin insiste en que esta práctica perjudica a la parte más débil, que se ve obligada a asumir los costos del proceso judicial.

Retroceso en la protección de los consumidores

La decisión del juzgado ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los consumidores, quienes ven en esta medida un retroceso en la protección de los usuarios financieros. Asufin ha instado a las autoridades judiciales a reconsiderar esta postura y a garantizar que los consumidores no sean penalizados por defender sus derechos en los tribunales.

En conclusión, la exención de costas para los bancos en casos de tarjetas revolving representa un desafío significativo para los consumidores, quienes deben enfrentar no solo el proceso judicial, sino también los costos asociados, sin el respaldo financiero de las entidades que reconocen su error.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor