Banca

La banca sigue fallando en inclusión de mayores: 3.069 municipios sin atención presencial en 2023

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 11 de febrero de 2025

ACTUALIZADO : Martes 11 de febrero de 2025 a las 18:06 H

6 minutos

Los mayores, los más castigados, mientras los prometidos ofibuses y oficinas de correos son escasos

La banca sigue fallando en inclusión de mayores: 3.069 municipios sin atención presencial en 2023
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 11 de febrero de 2025

6 minutos

800.000 personas siguen en exclusión financiera en España, pese al compromiso de la banca

Carlos San Juan, sobre la inclusión financiera de mayores: "Sigo dando suspenso a la banca"

 

Los prometidos esfuerzos de la banca por mejorar la inclusión financiera en los municipios pequeños y de entorno rural, que son los espacios donde más personas mayores resultan afectadas por el cierre de oficinas bancarias, el acceso a cajeros y la atención presencial, siguen fallando, más de dos años después de haber firmado la Hoja de Ruta para garantizar la inclusión financiera en las zonas rurales, por parte de las principales patronales bancarias.

La exclusión bancaria en España muestra tan solo una leve mejoría en 2023, aunque a un ritmo más lento que el año anterior, con una mínima disminución en el número de municipios sin acceso bancario, según se desprende de un estudio del Banco de España, publicado este martes. Más en detalle, solo 10 municipios se sumaron a la lista de localidades con acceso a servicios bancarios, cifra considerablemente inferior a los 167 municipios que lo lograron en 2022.

En total, 3.069 municipios carecían de acceso bancario a finales de 2023, incluyendo tanto oficinas como alternativas como ofibuses o agentes. En ellos residen unas 590.000 personas. Si se consideran únicamente los municipios sin sucursales bancarias, la cifra asciende a 4.508, con 1.621.000 habitantes.

El informe de supervisor destaca una ligera disminución general en los puntos de acceso presencial, con una caída del 0,55%. Esta reducción se debe tanto al cierre de 47 oficinas bancarias como a la disminución de 330 puntos de acceso alternativos.

banca 2023 estudio banco españa
Fuente: Banco de España

La reclasificación de agentes 'encubre' cierres

El Banco de España advierte que la reclasificación de 169 agentes como oficinas bancarias distorsiona las cifras. Sin este ajuste, el cierre de sucursales habría sido mayor (216) y la caída de los canales alternativos menor (161). Aun así, el Banco de España destaca que el cierre de oficinas fue el menor desde el año 2009.

Por lo que se refiere a los canales alternativos, el número de cajeros automáticos aumentó ligeramente, permitiendo que 11 municipios salieran de la exclusión bancaria. Sin embargo, se produjo una fuerte caída de agentes financieros que gestionan efectivo, lo que provocó la pérdida del último punto de acceso en cuatro municipios.

bigstock no atencion caja banco

Oficinas móviles y Correos Cash

Las oficinas móviles experimentaron un aumento en el número de municipios a los que prestan servicio, aunque a un ritmo menor que en 2022.

En cuanto a los puntos de atención rural de Correos con acceso a efectivo (Correos Cash), prácticamente sin cambios, se produjo una disminución neta de 6 municipios con acceso.

Otro resultado del estudio publicado por el Banco de España es que el cajero automático sigue siendo el medio más usado para realizar gestiones bancarias, seguido de la banca online y las oficinas.

La banca online es el canal mejor valorado, aunque un porcentaje importante de la población no la utiliza. En este sentido, el Banco de España reconoce la existencia de una brecha digital en el uso de la banca online, especialmente entre las personas mayores, con menor nivel educativo y menores ingresos. Si bien se espera que la brecha digital asociada a la edad se reduzca en el futuro, la relacionada con la renta y el nivel educativo podría ser más persistente, advierte el supervisor.

Los mayores sufren más el castigo

Otro informe reciente, publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el profesor y catedrático de la UNED, Luis Alfonso Camarero Rioja, abordaba este problema y le ponía números. Así, de acuerdo con el estudio La inclusión financiera en las áreas rurales de España ante el reto demográfico, el número de personas que residen en municipios sin ningún tipo de acceso a dinero en efectivo asciende a 800.000, más de dos años después de la firma de la ‘Hoja de Ruta para garantizar la inclusión financiera en las zonas rurales’ por parte de las principales patronales bancarias, que se comprometía cubrir el 100% del territorio.

El 62% de estas 800.000 personas, un poco más de medio millón de personas, reside en municipios menores de 500 habitantes, mientras que casi 300.000 viven en municipios de mayor tamaño.

Este informe constata cómo el envejecimiento demográfico altera la demanda de servicios y "reduce aún más la accesibilidad, dadas las mayores dificultades de movilidad y de competencia telemática de poblaciones con edades muy elevadas". En las áreas rurales es donde el envejecimiento es más pronunciado.

Refleja asimismo este estudio que en los municipios de tamaño inferior a 1.000 habitantes, quienes tienen 80 o más años superan el 10%, siendo un gupo con grandes necesidades de atención y dependencia, "lo que complica el acceso a los servicios básicos, tanto físicos como digitales, dada la particularidad de los servicios que requieren".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor