La banca española ganó el año pasado más de 31.000 millones de euros, un 22% más respecto al año anterior. Unos beneficios récord que criticado Adicae. La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros considera que estas ganancias han sido gracias al aumento de los márgenes, auspiciado por los tipos de interés, y de las comisiones aplicadas a los consumidores "para suplir los efectos del impuesto". Y con esa premisa, Adicae carga contra estos beneficios record de la banca porque "eviencian el maltrato al ahorro de los consumidores".
"Las entidades bancarias han continuado, una vez más, llenando sus arcas a costa de los consumidores, que han visto mermados sus ahorros con una política agresiva de cobros de comisiones y una escasa remuneración del ahorro", sostiene la organización, en un comunicado.
Así, afirma que las entidades bancarias "se resisten" a trasladar a los depósitos los tipos de interés actuales, "beneficiándose de los diferenciales a través del crédito, pero penalizando el ahorro de los españoles", continúa.
Cree que las entidades deberían compartir esta "bonanza económica" con los consumidores y clientes. "Resulta inaceptable que continúen 200.000 demandas vigentes en los tribunales por las cláusulas suelo, una cuestión ya resuelta en los tribunales, y que los bancos sigan sin actuar en consecuencia y proceder a la devolución de las cantidades indebidamente cobradas", agrega.
En lo relativo a las comisiones bancarias, Adicae afirma que los bancos prosiguen con la misma la política "de hace 40 años", es decir, "actuando sin regulación alguna, sin establecer comisiones máximas o criterios sobre el cobro de comisiones, lo que comporta un oligopolio bancario, al actuar todas las entidades al unísono en este aspecto".
Resultados record
En 2024, los grandes bancos españoles ganaron más que nunca. Los seis grandes bancos cotizados en la bolsa española -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- han sumado un beneficio récord de 31.768 millones de euros en 2024, lo que supone un 21,7% más que el año anterior, un año que, ya de por sí fue un récord.
En la primera mitad del año fue clave la política monetaria del BAnco Central Europeo, que mantuvo altos los tipos de interés. Y en la segunda mitad del año, cuando los tipos ya comenzaron a bajar, los bancos apoyaron su balance en la comercialización de fondos de inversión y seguros, que ofrecen mayores comisione, así como en la concesión de hipotecas, en especial a tipo fijo.
Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander
Banco Santander se ha anotado los mayores resultados, al obtener la cifra histórica de 12.574 millones de euros, un 14% más. BBVA, por su parte logró 10.054 millones de euros de beneficios en 2024, un 25% más. CaixaBank ha elevado sus ganancias un 20% en el pasado año hasta rozar los 5.800 millones de euros. El Sabadell ocupa el quinto puesto en la lista de beneficios de los bancos españoles. La entidad catalana, que recientemente decidió trasladar su sede desde Alicante a San Cugat del Vallès, ha presentado un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37% más gracias a su negocio en el tramo de empresas, especialmente entre las pymes. Bankinter, por su parte, registró igualmente un beneficio inédito de 953 millones, prácticamente un 13 % más, gracias al incremento de los ingresos, a la mayor actividad comercial y a la creciente diversificación del negocio. Por último, Unicaja Banco, el sexto banco de España por volumen de activos, tuvo un beneficio de 573 millones en 2024, más del doble que un año antes, un 115 % más, lo que supone la mejor evolución de resultados de todo el sector.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.