![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
Hacienda te puede multar si sobrepasas estos límites de Bizum
Las transacciones de más de 10.000 euros deben ser declaradas
![Hacienda te puede multar si sobrepasas los límites de Bizum Hacienda te puede multar si sobrepasas los límites de Bizum](https://www.65ymas.com/uploads/s1/14/21/25/0/bigstock-spain-overhead-406346864-1.jpeg)
Sin dudas, una de las herramientas que más utilizamos para enviar o recibir dinero es Bizum. Para poder realizar algún pago, o enviarle dinero a alguna persona, solemos utilizar Bizum, pues es una manera rápida y sencilla de hacerlo. Nos ha facilitado la vida especialmente cuando se trata de pagar pequeñas deudas en cuestión de segundos.
Sin embargo, todo siempre tiene su límite. Si estamos pensando en realizar transacciones de grandes cantidades de dinero, no debemos utilizar Bizum. La mejor forma de realizar ese trámite sería hacerlo a través de una transferencia bancaria común, a pesar de que esto nos involucre invertir un poco más de tiempo.
La misma aplicación de Bizum es la que te pone los límites para las transacciones. En este caso, el límite de dinero que se puede enviar a través de estas operaciones suele estar entre los 500 y los 1.000 euros. Sin embargo, también debemos tener en cuenta cuánto dinero anual recibimos a través de Bizum, pues este también tiene un límite.
![Hacienda te puede multar si sobrepasas los límites de Bizum Hacienda te puede multar si sobrepasas los límites de Bizum](/uploads/s1/14/21/27/6/bigstock-spain-detail-sh-406346882-1_6_928x621.jpeg)
Multas por superarlo
En caso una persona reciba una cantidad superior a los 10.000 euros anuales a través de Bizum, esta debe ser declarada ante Hacienda como ingresos, para que sean correctamente tributados e incluidos en la declaración de renta. El hecho de no hacerlo puede causarte más de un dolor de cabeza, pues las multas pueden llegar a ser cuantiosas.
La multa puede ir desde los 600 euros al requiso de la mitad del monto percibido por el usuario. Además, la multa puede llegar a ser mucho mayor en caso se trate de ocultar la llegada del dinero y no se pueda justificar ante el fisco su procedencia. En este caso, la multa podría ser desde 60.000 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad y las circunstancias de la infracción.