Un juzgado especializado en resolver los casos de crédito revolving de Madrid ha presentado una queja ante el colapso judicial provocado por los bancos. En una carta dirigida al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y al Banco de España, el Juzgado 104 de Madrid, creado en 2023 para fallar sobre contratos bancarios, productos financieros y de inversión, pero que está especializado en juzgar casos relacionados con tarjetas ‘revolving’ ha denunciado que las entidades financieras están llevando a juicio casos en los que, en la mayoría de los casos, las sentencias son favorables a los clientes, lo que está contribuyendo a la saturación de los tribunales. Así, sugiere la posibilidad de remitir una lista de entidades, procedimientos y fallos judiciales "en aplicación del principio de eficacia de la legislación de consumo de la UE y efecto disuasorio de prácticas abusivas”.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha respaldado esta iniciativa, y destaca que durante años han denunciado cómo las entidades bancarias utilizan los tribunales para prolongar los procesos y retrasar pagos a clientes afectados por malas prácticas."Desde Asufin llevamos años denunciando el abuso que hacen las entidades bancarias de los tribunales para dilatar los procesos y, con ello, retrasar los pagos a los clientes por mala praxis· ha dicho la presidenta de Asufin, Patricia Suárez. "Recordemos que los tribunales se pagan con nuestros impuestos, los juzgados especializados de 'revolving' y cláusulas abusivas constituyen un rescate encubierto a la banca y las entidades de crédito", añade.
Posibles acciones administrativas
El comunicado del juzgado revela que hasta mediados de febrero se han dictado 3.399 sentencias, de las cuales el 95% han sido favorables para los clientes. Estas sentencias condenan sistemáticamente a ciertas entidades financieras por violar la Ley de Represión de la Usura y la normativa de protección al consumidor, debido a la falta de transparencia en cláusulas de créditos al consumo y tarjetas 'revolving'.
El juzgado sugiere que Consumo y el Banco de España consideren la posibilidad de infracciones administrativas derivadas de estas prácticas. En este contexto, el juzgado está dispuesto a proporcionar un listado detallado de entidades, procedimientos y fallos judiciales.
Asufin ha elogiado la "valiente iniciativa" del Juzgado 104, contrastando con la situación de otros juzgados especializados en 'cláusulas suelo', que según la asociación, no solo no protestan, sino que perjudican al consumidor al reducir las costas que deben pagar las entidades bancarias. Esto, según Asufin, crea un efecto disuasorio significativo para que los consumidores defiendan sus derechos en los tribunales.
La asociación espera que tanto la Dirección General de Consumo como el Banco de España respondan al escrito del juzgado y tomen medidas frente al comportamiento "inadmisible" de las entidades financieras.
Defensor del cliente financiero
Finalmente, Asufin ha aprovechado la ocasión para solicitar la creación de una Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero. Esta entidad podría ser clave para abordar el "limbo" en el cumplimiento de los derechos del consumidor, especialmente ante entidades que se niegan a resolver disputas de manera extrajudicial y un sistema judicial que, según la asociación, está "totalmente atascado" y supone un costo significativo para los consumidores y las arcas públicas.