![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
Medios nacionales e internacionales se hacen eco del Estudio 65YMÁS 'Los mayores y la banca 2024'
Viernes 12 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 12 de julio de 2024 a las 12:09 H
6 minutos
Amplia repercusión en casi un centenar de medios de los resultados de la encuesta
![El Estudio 65YMÁS 'Mayores y banca', en los medios El Estudio 65YMÁS 'Mayores y banca', en los medios](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/60/96/1/captura-de-pantalla-2024-07-11-175933.png)
Carlos San Juan: “Sigue el descontento con la banca porque no para de cerrar oficinas y cajeros”
Casi un centenar de medios de comunicación se han hecho eco del último estudio realizado por 65YMÁS, 'Mayores y la banca 2024', que demuestra que un 46% de los mayores de 65 encuestados, está insatisfecho con el servicio y el trato recibido por sus bancos.
Más de 70 periódicos y agencias de cobertura nacional, ámbito económico, regional, e incluso internacional han cubierto la información de la encuesta realizada con una base de casi 10.000 personas en toda España.
Agencias y periódicos de cobertura nacional
En concreto, medios nacionales como la agencia Europa Press (@europapress), El Confidencial (@elconfidencial), The Objective, Crónica Global (@cronicaglobal) o el diario Moncloa.com o Infobae han recogido la información encuesta elaborada por 65YMÁS.
![nacionales 2 nacionales 2](/uploads/s1/17/61/44/8/nacionales-2.png)
Medios económicos
También diarios financieros y dedicados a la información bancaria y bursátil como Bolsamanía, Mercado Financiero, Asesor Financiero, El Negocio habían publicado la noticia.
![economicos 3 economicos 3](/uploads/s1/17/61/72/8/economicos-3_5_1242x621.png)
Regionales e internacionales
También regionales como El Nacional CAT, La Región, o el diario vasco Gara, Noticias de Lugo, Alicante Diario, e incluso el periódico uruguayo El Salto Al Día, el chileno Diario Financiero o Notimérica, han destacado los cambios que se han producido en los últimos años en cuanto a la percepción de los mayores y la banca, tras la campaña liderada por Carlos San Juan, 'Soy mayor, no idiota' en sus versiones online.
El diario 65YMÁS lanzó entonces –en plena crisis reputacional del sector bancario– su primera encuesta sobre 'Mayores y banca', que tras dos años ha logrado descender en 24 puntos porcentuales el grado de insatisfacción entre los mayores, motivado, entre otras cosas por el protocolo de apoyo a los mayores acordado junto al Ministerio de Economía.
![regionales e internacionales 2 regionales e internacionales 2](/uploads/s1/17/61/88/2/regionales-e-internacionales-2.png)
El Banco de España también reacciona
También el Banco de España (@BancoDeEspana) ha querido valorar el estudio, del que destaca las "luces y sombras" de sus resultados. “Hay que congratularse de la reacción no solo de la banca, que hay que reconocer, sino también del conjunto de instituciones” para poner fin a la exclusión financiera de los mayores.
Y sombras, porque considera que los riesgos de exclusión persisten por “las dificultades de uso de los canales digitales” y porque, pese a que los mayores piden atención presencial, “conciliar las demandas de los colectivos vulnerables con las tendencias de negocio es un reto”. Además, reconoce que “el modelo de negocio bancario va hacia un ecosistema con menos oficinas y más digital”.
![El Banco de España valora el Estudio 65YMÁS 'Mayores y banca': "Los riesgos de exclusión persisten" El Banco de España valora el Estudio 65YMÁS 'Mayores y banca': "Los riesgos de exclusión persisten"](/uploads/s1/17/38/67/7/banco-de-espana-bde-semaforo-rojo-ep_1_621x621.jpeg)
Principales resultados del estudio
El Estudio 65YMÁS 'Los mayores y la banca 2024' ha puesto de manifiesto que, pese a los avances realizados para evitar la exclusión financiera de los mayores y pese a las mejoras aplicadas por la banca para mejorar el trato a sus clientes de mayor edad, las cosas no han cambiado tanto como quisieran los mayores.
El grado de insatisfacción de los sénior con sus entidades, un 46%, sigue siendo elevado; un 25% tiene problemas para usar el cajero; un 34% de los encuestados considera no tener esos conocimientos requeridos para operar con la banca digital; y casi un 86% de los encuestados no ha recibido ningún tipo de formación financiera por parte de su entidad.
![grafico 1 satisfaccion 1 621x621 grafico 1 satisfaccion 1 621x621](/uploads/s1/17/59/60/2/grafico-1-satisfaccion-1-621x621_1_621x621.jpeg)
Fuente: Estudio 2024 ‘Los mayores y la banca’ 65YMÁS
Los mayores perciben positivamente las medidas aplicadas por la banca para mejorar la atención, como la ampliación del horario o el trato preferente. De hecho, esas medidas, orientadas a quienes tienen 65 años o más, han logrado que el descontento se traslade hacia los sénior que aún no han cumplido esa edad. El mayor porcentaje de insatisfechos con su banco se encuentra en la franja de edad de los 55 a los 64 años.