
Las cinco cadenas de gasolineras más baratas, según la OCU
En las provincias de Teruel y Lérida es donde sale más barato respotar

Con el precio de los carburantes por las nubes, son muchos los consumidores que están buscando alternativas para que el precio de la gasolina y del diésel no se note tanto en sus bolsillos, especialmente ahora que llegan las vacaciones de verano y muchos optarán por desplazarse en carretera.
Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado los resultados de un estudio, donde ha analizado los precios de gasolina y diésel de más de 10.000 estaciones de servicio.
Los resultados se han publicado en la revista Compra Maestra, y asegura que BonÀrea es la cadena más barata en gasóleo A y gasolina 95, con supermercados y estaciones de servicio en Cataluña y zonas limítrofes de Aragón. Le siguen las cadena de gasolineras automáticas Plenoil, GM Oil (ligada a los cash GM) y Campsa Express, la variante 'low cost' de Campsa. Petroprix iguala a las anteriores, pero solo en diésel.

OCU
En el lado contrario y en el caso del gasóleo se sitúan Repsol, BP, Petronor, Petrocat y Valcarce. Sus precios son un 8% más caros de media que las más baratas, lo que se traduce en un sobrecoste de hasta 0,18 euros/litro. Petrocat y Valcarce son las más caras para gasolina 95, con una diferencia de hasta 0,20 euros/litro.
Las provincias más baratas
Por otro lado, en más del 40% de gasolineras de las provincias de Teruel y Lérida se puede repostar ahorrando al menos 5 céntimos respecto a la media. En otras provincias orientales de Andalucía (Córdoba, Almería, Granada y Jaén), mediterráneas (Murcia, Valencia, Tarragona) y del valle del Ebro (Zaragoza, La Rioja y Navarra) y en Cuenca, es más barato repostar que en Asturias, Orense, Guipúzcoa y Baleare, donde menos del 10% se pueden considerar baratas.
Esta situación ha llevado a la OCU a pedir al Gobierno que suspenda temporalmente todos los impuestos sobre la energía, entre ellos los carburantes. Y es que el estudio también ha revelado que un 36% de los consumidores ha evitado usar el coche durante los últimos meses con motivo de la subida del precio de los carburantes.