Economía

COESPE alerta de los plazos legales para garantizar las devoluciones de IRPF a jubilados mutualistas

Beatriz Torija

Miércoles 16 de abril de 2025

3 minutos

Pide al Gobierno que cumpla con urgencia su compromiso y acometa la reforma legislativa pendiente

Coespe alerta de los plazos legales para garantizar las devoluciones de IRPF a jubilados mutualistas
Beatriz Torija

Miércoles 16 de abril de 2025

3 minutos

La Coordinadora Estatal por la Defensa del sistema Público de Pensiones (COESPE) ha manifestado su preocupación por el hecho de que la devolución a mutualistas, que se hará de una sola vez y este año, tal y como anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no cuente aún con respaldo legal para que así sea, de manera efectivo. “Manifestamos nuestra preocupación ante el hecho de que esta nueva solución aún no cuenta con respaldo legal” dice COESPE en un comunicado. “Para que este abono conjunto sea posible, es imprescindible modificar la Ley 7/2024 mediante una nueva iniciativa legislativa que deberá ser aprobada en Congreso y Senado antes del 30 de junio de 2025, tal como prevé el calendario legal actual”.

“Dado que los plazos parlamentarios son ajustados y que este proceso requiere tramitación formal y mayorías legislativas, alertamos del riesgo real de que no llegue a tiempo”, alerta la Coordinadora. “En ese caso, y según el marco legal vigente, en 2025 sólo podría abonarse el ejercicio 2019, y los restantes se pagarían escalonadamente en los años siguientes, tal como establece la ley actual”.

“Por tanto, instamos al Gobierno a que materialice con urgencia su compromiso mediante la correspondiente reforma legislativa y que garantice, sin margen de duda, el abono conjunto de las devoluciones”, concluye Coespe.

Coespe advierte de los plazos legales para garantizar las devoluciones de IRPF a jubilados mutualistas. Foto: bigstock

Problema sin resolver

Además, la Coordinadora vuelve a recordar un problema, por el que el actual sistema discrimina aquellos mutualistas más vulnerables, los que reciben pensiones más bajas. “El problema más grave sigue sin resolverse: la decisión de la Agencia Tributaria de excluir a los mutualistas que no tienen actualmente retenciones de IRPF en sus pensiones, impidiéndoles recuperar lo que pagaron de más en los años 60 y 70, pese a haber cotizado en las mismas condiciones. Esta medida es profundamente discriminatoria y afecta precisamente a quienes tienen pensiones más bajas, vulnerando el principio de igualdad”, advierte Coespe.

Así, instan al Gobierno a que “materialice con urgencia su compromiso mediante la correspondiente reforma legislativa y que garantice, sin margen de duda, el abono conjunto de las devoluciones. Y también a que corrija la exclusión injusta que afecta a la mitad de los afectados por esta situación”.

Victoria de los mutualistas

Pese a estos dos puntos que preocupan a COESPE, la Coordinadora celebra que Hacienda haya dado marcha atrás a su decisión de dejar sin efecto las devoluciones de IRPF y establecer un nuevo sistema que dilataba en varios años el cobro de un dinero que les correspondía. Aseguran que se trata de “victoria de la presión ciudadana, fruto de las acciones realizadas por COESPE, los propios afectados, por otros colectivos sociales, organizaciones sindicales y diversas fuerzas políticas que exigieron una solución más inmediata y menos burocrática”.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor