Economía

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de autónomos sénior en España

Manuela Martín

Foto: Bigstock

Lunes 14 de abril de 2025

5 minutos

Son los resultados del 'Informe Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024'

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de autónomos sénior en España
Manuela Martín

Foto: Bigstock

Lunes 14 de abril de 2025

5 minutos

El Informe Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024 del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE arroja luz sobre un aspecto crucial de la participación económica de las personas mayores: el porcentaje de autónomos de 55 o más años en las diferentes comunidades autónomas de España. Este indicador no solo refleja la vitalidad emprendedora de la población sénior, sino que también subraya su capacidad para seguir contribuyendo activamente a la economía a través del trabajo por cuenta propia. La presente edición del informe incorpora una evolución en el criterio de evaluación de este indicador, pasando a medir el porcentaje de autónomos en relación con la población de más de 55 años, en lugar del total de autónomos que superan esa edad. 

A nivel nacional, el informe constata una tendencia creciente en el número absoluto de autónomos mayores de 55 años, alcanzando los 592.640. Sin embargo, al analizar el porcentaje de autónomos en relación con la población de 55 o más años, el dato se sitúa en un 3,60 % y se mantiene prácticamente estable respecto a ediciones anteriores, con ligeros descensos en la mayoría de las comunidades, a excepción de Murcia, Andalucía y Canarias. Este nuevo enfoque permite una comparación más precisa entre regiones con diferentes tamaños de población sénior.

La Rioja, Castilla y León y Extremadura: líderes en emprendimiento sénior

En cuanto a la distribución geográfica del emprendimiento sénior relativo, La Rioja se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de autónomos de 55 o más años en relación con su población sénior, alcanzando un 4,69 %. Este liderazgo, que ya ostentaba en ediciones anteriores, sugiere un entorno favorable al emprendimiento entre las personas de mayor edad en esta región.

Le siguen de cerca Castilla y León, con un 4,47 %, y Extremadura, con un 4,17 %. Estas comunidades también han mantenido posiciones destacadas en este indicador, lo que podría reflejar factores como oportunidades económicas específicas, una cultura emprendedora arraigada entre la población sénior o el impacto de políticas de apoyo al autoempleo dirigidas a este grupo de edad.

UPTA alerta de que en 3 años se jubilarán 472.000 autónomos y pide un plan de relevo generacional

Variaciones regionales

Si bien La Rioja, Castilla y León y Extremadura lideran en términos de porcentaje de autónomos sénior relativo, otras comunidades autónomas presentan cifras diferentes, lo que subraya la heterogeneidad del panorama emprendedor sénior en España. Las variaciones regionales pueden estar influenciadas por una amplia gama de factores, incluyendo:

  • Estructura económica de la región: La presencia de sectores económicos con oportunidades para el trabajo autónomo puede ser un factor determinante.
  • Nivel de desempleo sénior: En regiones con mayores dificultades para la inserción o reinserción laboral por cuenta ajena, el autoempleo puede representar una alternativa más atractiva.
  • Políticas de apoyo al emprendimiento: La existencia y efectividad de programas de fomento del emprendimiento dirigidos específicamente a personas mayores pueden influir en las tasas de autoempleo sénior.
  • Características demográficas y culturales: La tradición emprendedora y las actitudes hacia el trabajo por cuenta propia en diferentes regiones pueden también jugar un papel importante.

El informe señala ligeros descensos en el porcentaje de autónomos sénior relativo en la mayoría de las comunidades autónomas, a pesar del aumento en el número absoluto. Esto podría interpretarse como un crecimiento de la población sénior a un ritmo ligeramente superior al del aumento de nuevos autónomos en este grupo de edad. Las excepciones de Murcia, Andalucía y Canarias, que experimentaron ligeros incrementos, merecen un análisis más detallado para comprender los factores específicos que están impulsando el autoempleo sénior en estas regiones.

Los datos relativos al porcentaje de autónomos de 55 o más años provienen del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Específicamente, la fuente es el informe "Trabajadoras y trabajadores autónomos, personas físicas en alta en la Seguridad Social" de la Secretaría de Estado de Empleo y Seguridad Social, Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Los datos analizados en la tercera edición del informe corresponden a los años 2020, 2021 y 2022, siendo los últimos datos publicados disponibles.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor