Economía

El Consejo General de Economistas lamenta los tumbos de Hacienda con los mutualistas jubilados

Beatriz Torija

Viernes 11 de abril de 2025

6 minutos

Consideran que los cambios de proceder con las devoluciones de IRPF generan inseguridad fiscal

El Consejo General de Economistas lamenta los tumbos de Hacienda con los mutualistas jubilados
Beatriz Torija

Viernes 11 de abril de 2025

6 minutos

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha lamentado los últimos cambios fiscales que generan inseguridad entre los contribuyentes en la última Campaña de la Renta. En relación a los últimos cambios acordados de cara a las devoluciones a los mutualistas, el presidente del CGE, Valentín Pich, expresó su malestar con la situación actual.

Para Pich, “se ha tardado mucho en reaccionar” y esto ha generado “un clima de inseguridad jurídica y de incertidumbre”. Se refiere a la rectificación anunciada por María Jesús Montero para que los jubilados que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales puedan recuperar sus dinero tributado de más, de una vez, y este año, corrigiendo la suspensión que aplicó en diciembre pasado. Pero se refiere también a otras cuestiones, como la no regulación de la prórroga del régimen de módulos. “Estas situaciones no son buenas para nuestro sistema tributario. No es aceptable que se regule materia fiscal por ley y, posteriormente, se reinterprete la misma sin pasar por el Boletín Oficial del Estado (BOE)”, agregó.

Por su parte, el presidente de REAF, Agústín Fernandez, también hizo referencia a las devoluciones a los mutualistas y cargó contra los cambios normativos al respecto. “Las reglas de juego en cualquier sistema tributario que se considere serio han de estar claras y no se puede legislar de un día para otro, porque genera inseguridad en todo el mundo, contribuyentes, asesores e inversores”, subrayó el presidente del REAF.

Los mutualistas jubilados con derecho a recuperar el IRPF por sus excesos de tributación ya tienen habilitado el formulario para solicitar la devolución. Sin embargo, aún no se ha producido el cambio normativo anunciado por Hacienda para que puedan cobrar “de una vez y en un solo pago” lo que les corresponde a lo largo de este año, medida que anunció hace apenas unos días María Jesús Montero. Por eso, pese a que los pensionistas puedan ir haciendo sus peticiones, no recibirán las cantidades adeudadas, hasta que no se produzca ese cambio normativo. Y no hay ninguna pista acerca de cuándo se producirá.

En este sentido, los técnicos de REAF advirtieron que si la ley que que incluye esta enmienda no se aprueba antes del 30 de junio, último día de la campaña del IRPF, las devoluciones correspondientes a 2020, 2021 y 2022, podrian quedar en el aire, y solo recibir la devolución de 2019.

El Consejo General de Economistas lamenta los tumbos de Hacienda con los mutualistas: “Inaceptable”Foto: EuropaPress

La mitad de la devolución a los perceptores del SMI, en el limbo

Por otro lado, Valentín Pich también consideró “desatinada” la redacción de la enmienda que se ha incorporado a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, para devolver a quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) los importes que les han retenido. Según han advertido, la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 sólo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF debido a un "despiste" en la redacción de la misma. La enmienda del Gobierno de coalición establece una deducción para los perceptores del SMI, pero sólo en lo que respecta a la cuota íntegra estatal, olvidándose de modificar el artículo correspondiente para que también afecte a la cuota autonómica. Desde el REAF explican que ésta es una deducción cuya cuantía se divide en dos mitades: un 50% se resta de la cuota íntegra estatal y la otra mitad, de la cuota íntegra autonómica. Pero la enmienda en cuestión no dice nada sobre la parte autonómica. "Suponemos que esto evidentemente se corregirá en un futuro, porque la voluntad es que esta deducción reste de ambas cuotas", ha señalado Raquel Jurado, técnica del Servicio de Estudios del REAF.

Además de calificar "desatinada" la redacción de la enmienda sobre la tributación del SMI, Pich ha insistido en que se debe deflactar la tarifa y aumentar los mínimos para que los contribuyentes no pierdan poder adquisitivo. Por su parte, el presidente del REAF, Agustín Fernández, apuntó que “la técnica legislativa regulada para quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) y no paguen el IRPF es técnicamente peor que la regulada para el 2024”.

“Estos trabajadores adelantan el pago del Impuesto en 2025 y, posteriormente, quedan obligados a presentar la declaración para recuperar las cantidades ya satisfechas”, explicó en su intervención.

Novedades de 2025 en la Renta

El REAF acaba de presentar el documento técnico “Declaración de Renta y Patrimonio”, en el que se analizan las novedades de esta campaña de 2024, las novedades para 2025, y los últimos criterios doctrinales y de jurisprudencia que resultan de aplicación.

En cuanto a las novedades de 2025, los expertos avisaron de que los contribuyentes están a tiempo de reducir la carga fiscal mediante mejoras en la eficiencia energética del hogar, la compra de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga. También ocurrirá lo mismo con el aumento de la deducción por donativos a entidades sin fines de lucro y lamodulación de la reducción de los arrendamientos de vivienda.

Recomendaciones

Los economistas también elaboraron una lista de 50 recomendaciones para presentar la declaración de la renta, entre las que destacan la revisión de los datos fiscales antes de confirmar el borrador, la comprobación de si se está obligado o no a presentar la declaración de la renta, repasar las ayudas percibidas a lo largo de 2024, tener en cuenta si se ha sufrido un despido improcedente o si se ha vendido la vivienda habitual en 2024.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor