
Carlos San Juan pedirá en Bruselas el derecho a la atención presencial en administración y empresas
El médico jubilado participará en un acto en el Parlamento Europeo junto a 600 asociaciones de la UE

Brecha intolerable: más de la mitad de los sénior no ha recibido ninguna formación digital en 5 años
La preocupación por la desaparición de la atención presencial en administraciones y empresas, sustituidas por la vía digital, no única de España. Las dificultades para interactuar con las administraciones públicas, los bancos, los proveedores de energía, para buscar trabajo o vivienda, comprar un billete de tren, las tecnologías digitales se han vuelto ineludibles, también para muchos europeos. Tanto que el próximo jueves 30 de enero, 600 asociaciones y plataformas europeas van a presentar en el Parlamento Europeo en Bruselas una Carta Abierta solicitando los "derechos offline".
En ella, pedirán que "los servicios esenciales sean accesibles también por vías no-digitales", para proteger especialmente a colectivos vulnerables como mayores o personas con bajos recursos, según explican sus organizadores de la asociación la la alfabetización de adultos belga Lire et Ecrire. Entre ellos promotores se encuentran el impulsor valenciano del movimiento Soy Mayor, no idiota para la atención presencial en el sector bancario, Carlos San Juan, la Alianza contra la Pobreza (@EAPNes), la plataforma europea de Derechos Digitales (EDRi), la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA) y también la mayor red de representación de personas mayores a nivel europeo, AGE Platform (@AGE_PlatformEU), que participarán en el acto del 30 de enero.

Casi la mitad de los europeos no tienen habilidades digitales básicas
Todo ello en un contexto en el que "más del 40% de la población europea no dispone de las habilidades digitales básicas, lo que les impide acceder a algunos de estos servicios esenciales", aseguran los organizadores. Por ello llaman a actuar de manera inmediata. "Es urgente garantizar el acceso a todos los servicios esenciales a través de canales de comunicación no digitales, como la ventanilla, el teléfono o el correo postal".
Al acto de presentación de la Carta de Derechos Offline que tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero a las 14 horas, acudirán también tres eurodiputados: la belga Estelle Ceulemans (S&D), el francés David Cormand (Los verdes) y la portuguesa Catarina Martins (La Izquierda). Pincha aquí para consultar el programa completo y poder asistir al evento.