
La CNMC aclara los derechos de los consumidores ante las subidas de las tarifas telefónicas
Foto: Big Stock
Jueves 6 de abril de 2023
ACTUALIZADO : Jueves 20 de abril de 2023 a las 12:57 H
2 minutos
Estas son las opciones de las que disponen los clientes en caso de no estar conformes

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (@CNMC_ES) aclara cuáles son los derechos de los consumidores ante la subida de precios de las tarifas telefónicas. ¿Se pueden ir de ese operador antes de que acabe la permanencia? ¿Deben pagar alguna penalización?
El organismo regulador explica en su página web que, según la Ley General de Telecomunicaciones, si hay un aumento de precios, la compañía tiene la obligación de avisar de ello con al menos un mes de antelación.
Al mismo tiempo especifica las opciones de las que disponen los clientes en caso de no estar conformes con los cambios de precio. La CNMC explica que los consumidores se puede cambiar de tarifa o de compañía sin pagar ninguna penalización por la baja anticipada, aunque se tuviera permanencia.

Si con el contrato se ha recibido, por ejemplo, un dispositivo con condiciones ventajosas, la CNMC advierte que es muy probable que tengas que abonar una compensación económica. “Cuando el usuario final decida conservar el equipo terminal incluido en el contrato en el momento de su finalización, la compensación debida no excederá de su valor prorrateado en el momento de la finalización del contrato", según establece la Ley General de Telecomunicaciones (artículo 67.8). En estos casos, desde la CNMC recomiendan consultar con el operador.
La CNMC también recuerda que el organismo no tiene competencias relativas a la atención de reclamaciones de usuarios de telecomunicaciones, por lo que remite para ello a a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.