Consumo

El Congreso aprueba una iniciativa para proteger a los consumidores de las ofertas "sin IVA"

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Jueves 27 de junio de 2024

4 minutos

También se ha dado luz verde a una nueva Estrategia de Desinstitucionalización de los cuidados

El Congreso aprueba una iniciativa para proteger a los consumidores de las ofertas “sin IVA”
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Jueves 27 de junio de 2024

4 minutos

FACUA denuncia a MediaMarkt por publicidad engañosa en su "Día sin IVA"

 

La Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso ha aprobado esta semana una proposición no de ley para proteger a los consumidores de las ofertas promocionales “sin IVA”. También se ha dado luz verde a una nueva Estrategia de Desinstitucionalización de los cuidados.

La dos iniciativas promovidas por el grupo socialista denuncian en primer lugar, que las ofertas publicitarias “Días sin IVA” o “semana sin IVA”  – como los que ofertan tiendas como MediaMarktinducen a los consumidores a la compra de productos de forma "engañosa" sugiriendo precios más baratos. Además, afecta negativamente a la conciencia fiscal de los contribuyentes.

Por ello, esta proposición no de ley promueve, en el seno de la Conferencia Sectorial de Consumo, la protección efectiva de los consumidores y usuarios frente a este tipo de ofertas publicitarias que anuncian productos “sin IVA”. La portavoz de Consumo del Grupo Socialista (@gpscongreso), Noelia Cobo, ha explicado que “estas campañas no eliminan el impuesto ni generan descuentos equivalentes y tampoco hacen un favor a la concienciación del pago de impuestos”.

 

Prohíbe la publicidad engañosa

Además, ha subrayado que “son acciones comerciales que no cumplen con la veracidad en el marco de la Ley de Competencia Desleal, que establece la prohibición de hacer publicidad engañosa, y también pueden vulnerar las disposiciones contempladas en la Ley General de Publicidad en la medida que los productos ofertados sí incluyen el impuesto sobre el valor añadido que grava la operación”.

Durante su intervención, la diputada ha advertido de que “las campañas ‘Sin IVA’, lo que vienen a decir es que el encarecimiento de determinados productos viene dado por los impuestos que se aplican. Y este reclamo publicitario afecta negativamente a la percepción de lo que supone pagar impuestos y contribuir a nuestro Estado de Bienestar”.

“En definitiva, hablamos de dos cuestiones graves: la falta de veracidad en las campañas que se publican y de la consecuente desprotección de los consumidores. Debido al incremento del número de establecimientos que lo aplican, creemos que es necesario abordar este análisis y debate en el seno de la Conferencia Sectorial de Consumo”, ha concluido.

 

Desistitucionalización del modelo de cuidados

La portavoz de Derechos Sociales, Sònia Guerra, ha explicado que la iniciativa presentada por el Grupo Socialista tiene como objetivo aprobar una Estrategia de Desinstitucionalización para “consolidar y ampliar el estado de bienestar. Y repensar los servicios de atención a las personas dependientes”.

“Estamos orgullosos de nuestro estado del bienestar, pero no nos conformamos. Debemos consolidarlo, debemos ampliarlo y debemos redefinirlo. La institucionalización responde al modelo de atención clásico, se basa en la asistencia, trata de cubrir las necesidades básicas, tales como la alimentación o el descanso, pero descuida otras que también son vitales como la amistad, el afecto, la confianza, el respeto o la resolución de conflictos”, ha añadido.

Por ello, la proposición no de ley apuesta por un cambio del actual modelo de cuidados por un nuevo modelo que apueste por una atención mucho más personalizada y que respete la autonomía de las personas. Un modelo basado en la atención comunitaria, donde las personas tengan la posibilidad de elegir dónde vivir y hacerlo integradas en su comunidad.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor