
Las infracciones de las aerolíneas low cost que más afectan a los sénior
Foto: Europa Press
Jueves 6 de junio de 2024
ACTUALIZADO : Jueves 6 de junio de 2024 a las 8:50 H
9 minutos
Consumo ha multado recientemente a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por prácticas abusivas

Los sénior tiran del turismo: será el segmento que más crezca en los próximos años
El sector aéreo es uno de los que más reclamaciones acumula año tras año debido a la popularización de los vuelos, sobre todo entre las compañías low cost. Prueba de ellos es la histórica multa de 150 millones de euros impuesta hace unos días por el Ministerio de Consumo a compañías como Ryanair (@Ryanair_ES),Vueling (@vueling), EasyJet (@easyJet) y Volotea (@volotea) por prácticas abusivas.
Los incumplimientos sancionados por considerarse "abusivos o “poco transparentes”, incluyen desde cobros por equipaje de mano a la prohibición de pagar en metálico el billete, afectan a toda la ciudadanía, pero en muchas ocasiones las malas prácticas de las compañías perjudican especialmente a los sénior, con comportamientos de compra o necesidades que pueden ser especiales en muchos casos. Por eso, en 65YMás hemos querido recopilar las infracciones más frecuentes por parte de las low cost que más afectan a los mayores de 55 años, que son además, grandes viajeros.

Cobrar por imprimir las tarjetas de embarque en el aeropuerto
Aunque la tarjeta de embarque debería ser gratuita, muchas aerolíneas, sobre todo las low cost suelen cobrar a sus clientes en caso de que no las lleven impresas o en formato online. Una práctica declarada como "abusiva", por varios juzgados españoles como el de Mallorca o Zaragoza, que han condenado en los últimos años a compañías como Ryanair o Volotea, por cobrar alrededor de 50 euros por la impresión de tarjetas de embarque en el mostrador del aeropuerto.
Hace unos meses, una pareja británica de jubilados se mostraba "horrorizada" por los 150 euros que tuvieron que pagar por este servicio. Ruth y Peter Jaffe, de 79 y 80 años respectivamente, tuvieron que pagar este recargo en el aeropuerto tras descargar por error sus billetes de regreso en lugar de los de ida con la compañía Ryanair, según explicaron a la BBC. Su caso desencadenó una oleada de quejas sobre las tarifas de la aerolínea de bajo coste.

Pago extra por el equipaje de mano
Exigir sobrecoste por el transporte de equipaje de mano en cabina es una práctica bastante frecuente en las aerolíneas low cost, que todo apunta a que desde la histórica sanción de Consumo, quedará técnicamente prohibida. La multa es resultado de denuncias como las interpuestas por la asociación de consumidores FACUA (@FACUA) en octubre de 2021, concretamente contra Vueling. Anteriormente, en 2018, ya había denunciado a Ryanair y Wizzair ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por este motivo.
Esta práctica puede conllevar sobrecostes para muchos sénior que no cumplan los requisitos de peso y tamaño de las aerolíneas. No obstante, las asociaciones recuerdan que la Ley de Navegación Aérea, establece que “el transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo". Desde ASUFIN (@asufin_) señalan que esperan que estas sanciones "sirvan de freno efectivo a la impunidad con que estas compañías ninguneaban los derechos del consumidor a sus clientes".

Cobrar por reservar el asiento de acompañante de un dependiente
En la multa histórica de Consumo contra las principales aerolíneas, destaca la tarificación extra por la reserva del asiento contiguo para acompañar a menores de edad o a personas dependientes, que igual que el asunto del equipaje de mano ha sido clasificado como "infracción muy grave".
Y es que según las asociaciones de consumidores, una práctica abusiva, especialmente las de bajo coste, es la de cobrar por reservar un asiento concreto. "Esta actuación, si bien nos parece mal en todo caso, es más gravosa, cuando vuela una persona con necesidades especiales que tiene que ir acompañada y ve que deben pagar un precio adicional para estar juntos, a pesar de ser una necesidad", señalan desde la Federación de Consumidores y Usuarios (@CECUconsumo).

Brecha digital: pagos por fallos en la reserva web
La reserva web y las numerosas condiciones y preguntas que se hacen acerca de la contratación de servicios adicionales, pueden llevar según las asociaciones de consumidores, a cometer un error por parte de cualquiera, pero especialmente por los sénior menos adaptados a la tecnología, cuya subsanación, puede conllevar una penalización económica por parte de la aerolínea.
"No encontramos la adecuada asistencia en este proceso para personas con mayor dificultad en el acceso a las nuevas tecnologías, dado que esa labor, que a veces hacían las agencias de viaje, cada vez es más difícil encontrarla. Así, se necesita en primer lugar tener acceso a un ordenador e internet, y saber manejarse con ellos y lograr que te atiendan los servicios de Atención al cliente, que incrementan esta brecha", aseguran desde CECU.

Problemas con Atención al Cliente para quejas y reeembolsos
Tal como explican las asociaciones de consumidores son frecuentes las reclamaciones por no reembolsar el precio del billete cuando no se puede volar por una causa de fuerza mayor, como puede ser una hospitalización o un problema de salud o si surge cualquier incidencia, pierden el equipaje, etc. Además señalan que las personas mayores podrían tener más dificultades en el caso de que la atención sea telemática o a través de un teléfono, y deben estar atentos al cumplimiento de la ley de tarificación adicional.
"Si bien para cualquier persona la pérdida o retraso en la entrega del equipaje supone un evidente inconveniente, esto puede ser mucho más gravoso para un mayor que por ejemplo lleve cierta medicación o productos sanitarios, que generalmente no se permite subir a la cabina y el proceso para que se busque su maleta es muy complicado y frustrante", aseguran desde la OCU.

Recomendaciones para los consumidores sénior
Las asociaciones de consumidores aconsejan que tomarse su tiempo al realizar la reserva de su vuelo, teniendo cuidado a la hora de facilitar sus datos y contratar los servicios; y piden a las Administraciones Públicas para que tutelen los intereses de las personas consumidoras, especialmente las más vulnerables e impongan sanciones a aquellas compañías que incumplan las normas.
Finalmente, y en el caso de que a pesar de que se hayan tenido todas las cautelas y haya que reclamar, aconsejan que se acuda a los organismos de consumo o las asociaciones de consumidores para hacer valer los derechos de manera adecuada.