
OCU advierte de que Europa quiere acabar con el mercado regulado de luz para todos los consumidores
Anuncia una propuesta para eliminarla desde 2026, que afectaría a 7 millones de hogares

La Organización de Consumidores y Usuarios (@consumidores) ha advertido de que 6,9 millones de hogares españoles podrían ser expulsados del mercado regulado eléctrico y ha pedido que se mantenga una tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) "accesible a todos los hogares".
En un comunicado, la asociación señala que en el contexto europeo de un mercado energético liberalizado, las tarifas reguladas que mantienen varios países miembros se consideran "algo excepcional".
La UE propone que sea solo para vulnerables
En este sentido, indica que la comisaria Europea de Energía está presionando a España para que, a partir de 2026, solo puedan acogerse a la tarifa eléctrica regulada, el denominado PVPC, las familias vulnerables (1,6 millones de hogares).
#Energía Bruselas propone que, a partir de 2026, solo puedan acogerse al PVPC los hogares vulnerables: 6,9 millones de hogares españoles podrían ser expulsados del mercado regulado
— OCU (@consumidores) July 30, 2024
💡Defendemos que se mantenga una tarifa PVPC accesible a todos los hogareshttps://t.co/EO9O1NnN81
Así, OCU solicita al Gobierno que, en la redacción del inminente informe que deberá presentar a la Comisión Europea sobre la tarifa regulada PVPC, "se justifique la importancia de mantenerla para todos los hogares con una potencia de hasta 10 kilovatios kW".
Sigue siendo más barato que el mercado libre
A este respecto, la asociación defiende que las tarifas reguladas "siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado", ya que sus condiciones "son bien conocidas, no van asociadas a la contratación de servicios adicionales y se evitan subidas sorpresa en cuanto vence el contrato".
Además, considera que, aunque el diseño actual de la tarifa PVPC -indexado a los mercados diarios y a plazos- "no está exento de complejidad y tiene riesgo de precios elevados temporalmente, mejora los precios medios del mercado y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad".
Es necesario mantener la PVPC
Si se limita la PVPC solo a los hogares vulnerables (1,6 millones de hogares), quedarían excluidos 6,9 millones de hogares que también la tienen contratada. Para OCU, es importante seguir manteniendo la posibilidad de que los hogares españoles que lo deseen puedan acogerse a la tarifa PVPC.

Refugio contra las llamadas comerciales del mercado libre
Además, desde la organización de consumidores recuerdan que las tarifas reguladas son un refugio para el consumidor frente a las agresivas políticas comerciales que se realizan a través del canal telefónico. Y que la legislación, que prohíbe las llamadas comerciales no autorizadas, no ha conseguido ni siquiera frenar.
Aclaran que el vigente PVPC (indexado a los mercados diarios y a plazos) no es una tarifa simple, y no tiene por qué ser la opción más barata, pero sí es mucho mejor que las peores tarifas del mercado. Y que las tarifas eléctricas reguladas son una referencia clave en un mercado especialmente cambiante por las nuevas tarifas de peajes y cargos, las instalaciones fotovoltaicas con compensación de excedentes...