
Una petición para acabar con las llamadas fraudulentas acumula más de 44.000 firmas en un mes
Propone establecer un portal en internet supervisado por la CNMC

Uno oye "llamadas fraudulentas" y ya no hace falta más explicación. Cada semana los españoles reciben innumerables llamadas telefónicas de agentes que se hacen pasar por grandes compañías de luz, gas o teléfono en busca de captar clientes o en muchas ocasiones, robar datos o información confidencial. Una suerte de "llamadas spam", que pese a estar prohibidas en su mayoría por la modificación del artículo 66.1b de la Ley General de Telecomunicaciones aprobada en julio de 2023, se siguen produciendo y constituyen un foco de posibles estafas.
Por eso, una reciente petición abierta en la plataforma Change.org (@change_es), que pide terminar específicamente con estas llamadas fraudulentas con la supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), acumula ya más de 44.000 firmas y está cerca de su objetivo: lograr las 50.000. Todo ello lo ha logrado en menos de un mes, desde que se lanzó la petición el pasado 2 de agosto.
HARTO de llamadas fraudulentas📞❌ Así se siente Alejandro y todas las personas que ya han firmado su petición:“Nos intentan engañar alegando ser nuestros bancos con la intención de robar nuestros datos. Pongamos fin a estas llamadas de estafa juntos"
— Change.org España (@change_es) August 26, 2024
✍👇https://t.co/hhLL9waSK7
Supervisión de la CNMC y posibilidad de reportar el número
Su impulsor, Alejandro Navarro, denuncia que "nos intentan engañar alegando ser nuestros bancos o empresas conocidas como Amazon, El Corte Inglés, etc., con la intención de robar nuestros datos de tarjetas bancarias, contraseñas y demás. Esta es una experiencia que todos queremos evitar ya que la lista Robinson es solo efectiva con las empresas y no con este tipo de estafas".
Como solución propone establecer un portal en internet supervisado por la CNMC, constantemente conectado con las compañías telefónicas y donde los afectados puedan reportar el número sospechoso. "Cuando un número reciba un número elevado de denuncias, se bloqueará preventivamente y se notificará a la policía".

Pide que las autoridades tomen cartas en el asunto
Al mismo tiempo pide que "las autoridades pertinentes tomen medidas para proteger a los consumidores de estas tácticas coercitivas y fraudulentas. "Supongo que quien pueda tomar cartas en el asunto tienen un abanico de posibles acciones para mejorar o llevar por otras vías más eficientes un sistema que funcione", explica en la petición.
Y es que tal como explica Navarro a 65YMÁS, pese a que " es una suerte" que existan la Ley General de Telecomunicaciones y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que ya regulan las llamadas y SMS comerciales no deseados o spam, cada día hay muchas otras comunicaciones de estafadores que se deben frenar. "Además en un futuro muy cercano, por no decir que ya está pasando, la mala utilización de la inteligencia artificial como apoyo a estos fines es definitiva para aumentar exponencialmente este tipo de delitos".