Consumo

Reduflación y cheapflación: la OCU exige transparencia a las marcas ante estas prácticas abusivas

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Domingo 23 de febrero de 2025

3 minutos

Propone una enmienda a la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

Reduflación y cheapflación: la OCU exige transparencia a las marcas ante estas prácticas abusivas
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Domingo 23 de febrero de 2025

3 minutos

Las marcas de alimentación que te la 'cuelan' con la reduflación: menos producto al mismo precio

 

Hace tiempo que marcas y supermercados ofrecen menos cantidad de producto por el mismo precio (reduflación) o recortan el número de ingredientes para abaratar el precio final (cheapflación). Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aprovechado la Proposición de Ley que modifica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para introducir una enmienda que facilite la identificación de estas prácticas, que califica de "abusivas" para los consumidores.

Estos son los detalles de la enmienda (en negrita) presentada sobre el texto que plantea el Grupo Socialista:

Cuando se ponga a la venta un producto de consumo preenvasado con una cantidad nominal constante, deberá informarse de forma inequívoca, clara y comprensible a las personas consumidoras siempre que se reduzca dicha cantidad o se utilicen materias primas de peor calidad y esto se traduzca en un aumento del precio por unidad de medida, manteniendo el mismo o similar diseño en su envase".

Qué hacen otros países

Tal y como ya recoge la legislación de países como Francia y Alemania, OCU considera que el consumidor debe ser informado de cualquier reducción del contenido (reduflación) o de la calidad de los ingredientes (cheapflación) de un alimento preenvasado que mantenga el precio y el diseño del envase con el fin de ocultar una subida de su precio de venta.

Estos cambios en las condiciones del producto deberían de advertirse de forma inequívoca clara y comprensible en el envase del producto, señala la organización, que añade, que, "en su defecto, el fabricante tendrá que informar expresamente de estas prácticas a los distribuidores para se advierta de forma independiente y adicional junto al precio por unidad de medida de ese alimento en el lineal del supermercado".

Derecho del consumidor a una compra informada

Con esta enmienda OCU defiende el derecho del consumidor a hacer una compra informada y consciente, que tenga en cuenta el precio real y la calidad de los ingredientes. Mientras tanto y hasta que la enmienda no se apruebe recomienda seguir comprobando si no ha habido cambios sustanciales en los ingredientes básicos de los alimentos procesados y preenvasados de la cesta de la compra habitual, así como del precio por unidad de medida (por kilo, por litro, por docena…) que se indica en el lineal del supermercado.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor