65ymás
Siete de cada diez españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería, según el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo, realizado por la compañía EnchufeSolar entre más de 1.000 españoles, el cual revela también que tres de cada diez españoles desconoce el tipo de tarifa que tiene o no sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada.
Según ha informado EnchufeSolar en una nota, dicho estudio se produce en el contexto de un inicio de año que "ha traído consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica", como "la regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024", junto con "el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social", que "convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas".
En concreto y según los datos arrojados por el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico, elaborado entre una base de datos de permission marketing, con una muestra de más de 1.000 personas de toda la geografía española, "siete de cada diez españoles ya pagan más de lo que deberían por su factura eléctrica", y es que, según el estudio realizado por EnchufeSolar, empresa cordobesa especializada en servicios de energía, "el 68,3% de los españoles no ha cambiado de compañía eléctrica en los últimos 12 meses".
A este respecto, el experto en energía y responsable del Área de Energy Manager de EnchufeSolar, Javier Pérez, ha argumentado que, "durante el transcurso de 2024, la tendencia de los precios de la energía ha sido a la baja con respecto a los precios registrados en 2023. Esto significa que todos aquellos que cuenten con tarifas contratadas desde hace más de 12 meses están pagando en torno a un 20% más en su factura de la luz de lo que podrían estar pagando según los precios actuales".
"Así, si una tarifa media en diciembre de 2023 rondaba los 0,13 euro/kWh, ese precio ha oscilado en torno a los 0,11 euros/kWh en 2024, lo que se traduce en más de 100 euros de diferencia para un hogar medio en un año", ha añadido.
Preferencia por las tarifas fijas
Esta "actitud conservadora" de los españoles, "no solo les frena a la hora de cambiar de tarifas en búsqueda de precios más económicos", sino que, tal y como revelan los datos del estudio, "también les hace inclinarse más hacia las tarifas fijas".
En este sentido, "el 42,9% de los encuestados afirma tener una tarifa fija de luz, frente a un 24,7% que apuesta por las indexadas. Llama la atención el 34,4% que desconoce el tipo de tarifa que tiene o que ni siquiera sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada".
Sobre ello, Javier Pérez ha señalado que "la educación energética en nuestro país a día de hoy es un debe, tanto en el ámbito residencial, como empresarial. Por ello, desde EnchufeSolar informamos a nuestros clientes de las distintas opciones que tienen a su disposición para optimizar sus costes energéticos en función de sus hábitos de consumo".
De este modo, según ha argumentado, "cambiar de compañía, ajustar tu potencia o revisar la tarifa contratada puede suponer un ahorro significativo en la factura de la luz, especialmente de cara a los meses más fríos, que son los de mayor consumo energético".