
Varios supermercados, en el foco de los ganaderos por utilizar la leche como reclamo
Aseguran que los productores son los que se ven perjudicados

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado las "campañas agresivas de ofertas" usando la leche como reclamo lanzadas por ciertos supermercados como Lidl, Carrefour y Gadis. Aseguran que este tipo de prácticas se convierten en pérdidas para los productores.
La entidad indica que si normalmente la leche está aproximadamente en 0,91 euros el litro, ahora ya se encuentra en 0,77 euros y se observa como semanalmente se sacan nuevas ofertas, lo que se traduce en pérdidas para el ganadero en origen.
"Esto provoca que, si distribución e industria mantienen sus márgenes positivos, lo que para la organización es algo seguro, esta bajada de precio se acaba repercutiendo en el precio pagado al eslabón más débil, a costa de su rentabilidad y poniendo en riesgo la continuidad de las miles de granjas de la que depende toda la cadena de valor", indican.
Cabe recordar que Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tiene una denuncia interpuesta ante Competencia por presuntas prácticas anticompetitivas en la fijación del precio, y ahora critica que la distribución se ha puesto de acuerdo para sacar estas promociones.

En relación a esto, piden “mayor control a las administraciones competentes” para asegurarse de que se cumpla la Ley de la Cadena y que “se frenen los abusos de la distribución que recaen, por una estrategia de marketing y por las diferencias abismales en el poder de negociación, sobre el productor”.
Cierre de granjas
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos recuerda que en abril del 2023 quedaban en nuestro país 9.756 granjas de vacuno de leche, y que ya ha desaparecido el 40% en diez años.
Es por eso que insiste en que esta alerta no significa que los consumidores tengan que pagar más por la leche, sino que no terminen siendo los perjudicados por el mal funcionamiento de la cadena alimentaria y de las crisis inflacionistas.
Dicha entidad ya propuso una Ley de Márgenes Comerciales en Productos Básicos y de Primera Necesidad en situaciones excepcionales que desarrolle las herramientas legales de la Ley de Ordenación del comercio minorista y la ley de defensa de la competencia para proteger a los consumidores de los precios altos.