Economía

La contratación de mayores de 45 revive en enero, pero sin compensar el desplome de meses previos

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 5 de febrero de 2025

5 minutos

Solo ganan 18.042 contratos en enero, frente a los 90.000 perdidos entre noviembre y diciembre

La contratación de mayores de 45 revive en enero, pero sin compensar el desplome de meses previos
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 5 de febrero de 2025

5 minutos

Paro sénior: el edadismo enquista el desempleo de los mayores de 55

2024 cierra con una alarmante pérdida de empleo para los mayores de 45 años

 

Tras el preocupante batacazo sufrido en los dos últimos meses de 2024, la contratación de trabajadores mayores de 45 años (considerados como sénior en el mercado laboral) ha arrancado 2025 con una leve mejoría, tanto en la comparativa mensual como anual, de acuerdo con los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a cuyo frente se halla la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

En concreto, enero se ha saldado con 351.573 contratos firmados por este colectivo, lo que significa una ganancia de 18.042 empleos respecto a diciembre (el 5,41% más) y una ligera mejoría de 7.867 puestos de trabajo en relación con los logrados hace un año (el 2,29% más en tasa anual).

Sin embargo, esta aparente recuperación del empleo entre los mayores de 45 en el inicio de 2025 no compensa en absoluto el desplome experimentado por este grupo etario de trabajadores en diciembre de 2024 (disminución de 36.072 puestos de trabajo) y en noviembre (ese mes hubo -52.659 contratos). En total, en los 2 meses finales del año pasado, encajaron una destrucción conjunta de casi 90.000 contratos.

Esta bajada del empleo entre los mayores de 45 años al cierre de 2024 encendió las alarmas, debido a que ya encadenaban dos meses consecutivos de erosión laboral, y también porque se unía al susto sufrido en agosto, cuando este colectivo perdió la friolera de 94.553 contratos, en un mes turístico por excelencia, donde el empleo suele repuntar (ver gráfico inferior).

 

contratos mayores 45 enero 25

Fuente: Elaboración propia con datos del SEPE

Menos de 3 de cada 10 contratos para sénior

En total, el mercado laboral en España ha comenzado 2025 con la generación de 1.213.905 contratos de trabajo, lo que significa el 2,64% más que en diciembre (y el 2,39% más que hace un año). De esa cifra global, los mayores de 45 años representan apenas el 29%, es decir, menos de 3 de cada 10 contratos firmados en enero fueron para este grupo de edad. Una proporción insuficiente, habida cuenta de que el retraso paulatino de jubilación (66 años y 8 meses de edad ordinaria en 2025, y subirá a los 67 años en 2027) hace necesario extender la carrera laboral de los sénior.

Las últimas estadísticas del SEPE constatan que, mes tras mes, las empresas prefieren incorporar a los más jóvenes en sus plantillas, y para muestra, un botón. Fente a los citados 351.573 empleos conseguidos por los mayores de 45 en enero, las compañías contrataron a 599.701 personas de 25 a 44 años y, además, ficharon a otros 262.631 trabajadores de menos de 25 años, lo que muestra que el edadismo y los prejuicios respecto a los mayores están muy arraigados en el mercado laboral.

contratos mayores 45 leve mejora enero 2025

Fuente: SEPE 

 

Con el cambio de año se aprecia una leve mejoría en el volumen de contratación estable de los sénior (diciembre de 2024 fue desastroso, con solo 119.505 puestos fijos, la segunda cifra más baja de ese año), que se traduce en la firma de 147.941 contratos fijos en enero para mayores de 45 años (del total de 508.215 registrados en las oficinas del SEPE).

No obstante, también aquí se refleja cómo las empresas prefieren incorporar a personas más jóvenes de manera indefinida, como los 181.856 trabajadores fijos en enero, cuyas edades se sitúan entre los 30 y 44 años (ver gráfico inferior).

contratos indefinidos mayores 45 enero25
Fuente: SEPE

La mujer sénior, en situación aún más precaria

El edadismo supone un gran lastre para todas las personas sénior trabajadoras, pero perjudica todavía más a las mujeres. Y los datos publicados este martes por el SEPE así lo muestran. Las sénior consiguieron 161.710 contratos en enero: suponen 1.245 más que en diciembre pasado (el 0,78%) y un aumento de 2.436 respecto a hace un año (mejoría del 1,53% en tasa anual). Todo ello, del total de 550.392 puestos de trabajo cosechados por las mujeres en España ese mes.

La situación de precariedad de la mujer sénior, constatada en las estadísticas del SEPE, se pone de relieve al comparar sus cifras de contratación con las de los varones sénior: los hombres mayores de 45 años firmaron 189.863 contratos en el inicio de 2025, lo que representa 16.797 empleos más que en diciembre de 2024 (el 9,71% más). En la comparativa anual, los hombres de este grupo de edad también logran mejores resultados: 5.431 puestos de trabajo más (2,94% más en tasa anual).

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor