
Cuidado con firmar contratos de la luz con cuota fija a largo plazo: pueden tener 'cláusula suelo'
ASUFIN avisa: una oferta con cuota fija a 5 años supone no beneficiarse de bajadas de precio futuras

El precio de la luz comienza octubre desbocado y con otro récord histórico
Caos en la factura de la luz: FACUA reclama a la CNMC investigar los retrasos en el envío de recibos
Meses de retrasos en la factura de la luz: "Temo tener que pagar más de 300 euros de golpe
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) advierte de que las compañías eléctricas están reaccionando con "agresivas" ofertas en el mercado libre a la subida sin fin del precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista, que bate récords de hasta 216,01 euros el megavatio hora. En la mayoría de los casos, las empresas están ofreciendo contratos de larga duración, a cinco años, consistentes en el pago de una cuota fija "estable", que pueden encerrar una nueva versión de la cláusula suelo, que ya se vivió con las hipotecas y la subida del euribor, y que ahora aparece en factura de la luz.
Tal y como explica Patricia Suárez (@WonderWomanPSR), presidenta de ASUFIN (@asufin_ ), "hay que pensar que el cálculo de la cuota se hace en base a una prospección a futuro y que, en estos momentos, puede resultar atractivo; pero el consumidor tiene que pensar que dentro de un año estará pagando un precio por encima del mercado, tendrá un suelo".
Mirar con lupa la cláusula de cancelación

Antes de firmar nada, es imprescindible examinar las cláusulas de rescisión o cancelación del contrato, si queremos darlo por finalizado antes de cumplir el plazo estipulado, ya que pueden suponer un pago adicional importante que contribuirá a encarecer aún más la operación final.
ASUFIN advierte de que lo que está sucediendo con las grandes empresas puede terminar impactando en el consumidor: "Estamos teniendo noticias de las primeras compañías que ya buscan alternativas a su comercializadora tras emplazarles a renegociar al alza su contrato de la luz para incluir el coste regulatorio de las medidas aprobadas por el Gobierno", denuncia la asociación de consumidores.
“Tarde o temprano, este tipo de renegociaciones tendrán que sufrirlas los consumidores, con menor capacidad de obtener ofertas en el mercado que las grandes compañías, que están bien asesoradas. Aconsejamos comparar bien antes de firmar ningún cambio de contrato a largo plazo”, advierte Patricia Suárez.
La factura debe aclarar qué precio se paga en cada tramo
La asociación de consumidores financieros que dirige Suárez defiende que los consumidores necesitan mayor clarificación de su factura, ya que por ejemplo desconocen qué precio pagan por cada uno de los tramos horarios vigentes. En este sentido, apoyan al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que ha iniciado una actuación de oficio ante la Secretaría de Estado de Energía, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera, para recabar información y lograr que se "clarifique" la factura de último recurso.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizó una petición similar hace unos meses, en la que proponía que la factura reflejase aspectos que ayudasen al consumidor a ser más eficiente, como que apareciera la potencia máxima demandada en el último mes.