Entre los numerosísimos mensajes, comentarios y cartas a la directora recibidos por parte de los lectores de 65YMÁS desde que que el Gobierno rectificara su decisión de aplazar las devoluciones de IRPF a los jubilados mutualistas que aún no han cobrado su dinero, hay muchas mensajes de satisfacción y congratulación (“Nuestros derechos son por fin reconocidos”, ); alguno con mucho escepticismo (“Hasta que no lo vea, no lo creo”). Pero, sobre todo, tal y como revelan todos estos comentarios, lo que hay es mucha incertidumbre, dudas y preguntas aún sin respuesta. A las puertas de que se abra la Campaña de la Renta 2024-2025, los afectados no saben si servirá la petición ya hecha el año pasado, si tendrán que realizar una nueva solicitud y, en tal caso, si será a través de la declaración de la renta o de algún otro formulario.
Por el momento, Hacienda no ha aclarado nada. Es más, en su web, sigue apareciendo ese modelo de devolución demorado en varios años que la ministra ya anunció rectificado.
Nueva petición
“Para solicitar la devolución, los mutualistas solo tendrán que revalidar el derecho que les asiste, y se tratarán de evitar trámites burocráticos para hacerlo a golpe de clic o de cualquier otro sistema con el que estén de acuerdo", explicó la ministra María Jesús Montero.
Así, aun sin saber como se realizarán las devoluciones, sí parece que los afectados tendrán que volver a realizar una solictud de manera proactiva, pese a que todos los datos obran ya en poder de Hacienda, desde el momento en que las solicitudes estaban hecha en 2024. Esto es algo que las asociaciones de mayores habían pedido evitar expresamente.
“Desde PMP seguiremos expectantes ante ese cambio normativo que habrá de impulsarse para implementar la solución ante la situación generada, así como la forma en la que se procederá respecto de la tramitación referida a solicitudes de reclamación ya cursadas durante el pasado año y aquellas nuevamente realizadas en este 2025, ajustándose al cambio de criterio aplicado” explica a 65YMÁS Jesús Norberto Fernández, presidente de la la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP). “Esperamos que desde la propia AEAT se pueda proceder de oficio, evitando que las personas que se encuentran en esta situación tengan que emitir una nueva solicitud a petición propia, evitando así añadir una nueva carga administrativa ante este proceso de reclamación”, añade.
Incertidumbre entre los afectados
“Si lo que hicieron fue un horror (error), ¿por qué no dejan lo que estaba bien para evitar de nuevo el papeleo a quien ya lo había solicitado?” Dice un lector, que firma como ‘Cabreado’
“Me gustaría saber si es que hay que volver a reclamarlo de nuevo o sirve con la documentación presentada antes y por la cual pagaron a unos SI y a otros NO”, nos dice Sonia, una lectora. “Habrá que realizar de nuevo la reclamación? O la que se hizo en 2024, servirá?”, se pregunta José. En la misma línea, Antonio: “¿pero tenemos que volver a solicitarlo? no dicen nada, ¿nos tendrán informado de esto?”. “¿Cuando estará disponible el formulario para solicitar la devolución de la totalidad de la deuda?” Añade Jaime. “Nnos siguen mareando cambiando procedimientos”, se lamenta Eugenia.
Proceso de devolución
“A la espera de conocer cuál será el proceso de devolución, que todavía no ha sido definido, los sindicatos lamentan que los afectados tengan que hacer una nueva solicitud, a pesar de que habían reclamado que quienes ya lo hubieran hecho durante 2024 no tuvieran que volver a hacerlo” han dicho CCOO y UGT a través de un comunicado conjunto.
En un primer momento, se hizo a través de un formulario de solicitud de devolución para mutualistas, que quedó sin efecto en diciembre de 2024 por un cambio normativo. Con el sistema que se implantó entonces, las solicitudes se tendrían que presentar año a año durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF, así hasta 2028.
Montero explicó la semana pasada que ese procedimiento pareció en su momento una forma ordenada de dar certidumbre sobre el cobro y el devengo a los afectados, pero en vista de las quejas, Hacienda ha decidido “que ese criterio se cambie por el pago único que cada beneficiario tiene derecho a recibir”, dicen desdde los sindicatos mayoritarios.
Rectificación
“En un solo pago y este año”, así cobrarán los jubilados mutualistas la devolución de IRPF que les corresponde por el exceso de tributación. Es lo que anunció hace apenas unos días la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero."Tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones”, decía Montero.
"La Agencia Tributaria está en condiciones de poder atender estas solicitudes y, por tanto, al igual que una parte ya se ha pagado en el año 2024, a aquellos ciudadanos que así lo soliciten, vamos justamente a devolver en un solo pago", aseguraba la ministra.
El Gobierno daba marcha atrás a la suspensión que aplicó en diciembre pasado de todas las devoluciones aún por tramitar, así como al nuevo método establecido, que contemplaba ir abonando las cantidades debidas de forma aplaza desde este 2025 y hasta 2028.
La ministra de Hacienda recordó que el Estado ya ha calculado que la devolución del IRPF para los mutualistas que lo solicitaron el año pasado ascenderá a 5.936 millones de euros, cifra que ha sido incluida dentro del déficit público de 2024.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.