
Autónomos: cómo regularizar las cuotas en 2024
Hay que regirse por el nuevo sistema de cotización por ingresos reales

Autónomos: cómo calcular los rendimientos que decidirán la cotización a pagar en 2024
El 27,6% de los autónomos en activo en España tiene más de 55 años, según el IV Estudio Nacional del Autónomo 2023, realizado por Infoautónomos y la Universidad de Granada (UGR), y todos ellos deben de asegurarse de regular sus cuotas de autónomo.
Esta cuota es un pago que estos trabajadores por cuenta propia hacen al sistema de la Seguridad Social. Esta cuantía permite a los autónomos tener derecho a los mismos servicios y prestaciones que los trabajadores por cuenta ajena.
La regularización de dichas cuotas es muy importante, ya que la Seguridad Social se encarga de ajustar las cotizaciones pagadas en función de los ingresos reales de cada trabajador para asegurarse de que está contribuyendo adecuadamente teniendo en cuenta los rendimientos netos y no pagar de más ni de menos.
Con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, muchos autónomos puede que hayan pagado de más o de menos durante el año, y, por lo tanto, tengan que regularizar sus cuotas. En este sentido, los escenarios que se contemplan son tres: no tener que hacer ningún ajuste, pagar la diferencia o recibir una devolución.
Cómo regularizar tus cuotas de autónomo: paso a paso

Lo primero que tienes que hacer es revisar la notificación de la Seguridad Social y asegurarte de que los ingresos declarados y las cotizaciones aplicadas son correctas. En caso de detectar algún error, se puede presentar un recurso para que revisen la situación. El resultado se notifica a través del canal de notificaciones electrónicas (NOTESS).
El siguiente paso, si la regularización ha sido favorable y tengas opción a una devolución, es decidir si la aceptas o renuncias a ella.
Y si, por el contrario, la regularización exige un pago y el plazo establecido para pagar la cantidad reclamada a la Seguridad Social es de 30 días. Si no puedes afrontarlo, se puede solicitar un aplazamiento. Para ello tendrás que demostrar tus dificultades económicas.
Por último, es muy importante que se cumplan con los plazos establecidos tanto para realizar el pago como para presentar un recurso o solicitud de aplazamiento. Si no se cumplen, se pueden generar recargos adicionales o perder beneficios.