
Cómo renunciar a una herencia: paso a paso
Antes de tomar una decisión, los herederos deben informarse de sus derechos y obligaciones

Cuando una persona recibe una herencia, debe tomar la decisión de aceptarla o rechazarla. En caso de optar por la segunda opción, es importante saber los pasos que hay que seguir para ello.
Los abogados de Navarro y Navarro explican que este proceso no es simple y hay que tener en cuenta las consideraciones legales. Lo primero que tienen que hacer los herederos es conocer sus derechos y responsabilidades, ya que así podrán valorar las implicaciones legales y financieras de renunciar a la herencia.
Los expertos explican que los herederos deberán informarse de las leyes de sucesión vigentes en su país o región para saber cómo se distribuyen los bienes y cuáles son los derechos de los herederos.
Otro de los pasos básicos es consultar el testamento y ponerse en contacto con el albacea o el administrador de la sucesión y así, aclarar cualquier duda que pueda surgir.
Por otro lado, será importante evaluar las obligaciones financieras, es decir, si hay deudas o cargos pendientes asociados a la herencia. De esta manera, cada heredero podrá saber a lo que se enfrenta si acepta la herencia o si es mejor renunciar.

Y por último, es necesario saber si hay más herederos: "Es importante sopesar las implicaciones y conversar con los demás beneficiarios para evitar conflictos o malentendidos. De hecho, si hay algún heredero desaparecido, todo el proceso se ralentizará hasta que el sucesor faltante sea encontrado", explican los herederos.
Cómo se presenta la renuncia
Una vez se haya tomado la decisión de renunciar a la herencia, habrá que presentarla formalmente. Los pasos son los siguientes:
1. Redacta una declaración por escrito. Debes dejar constancia de tu intención de renunciar. Deberás incluir tu nombre completo, la descripción de la herencia a la que estás renunciando y las razones de tu decisión.
2. Verifica los requisitos legales que necesitas para presentar la documentación ante notario. Puede que en algunos lugares sea necesario presentar un formulario específico.
3. Informa de tu decisión a las partes interesadas (albacea, otros herederos, administrado designado). Envía una copia de tu renuncia y mantén un registro de las comunicaciones realizadas.
4. Presenta la renuncia a la autoridad competente.
5. El último paso es bastante sencillo: tienes que guardar copias de todos los documentos que estén relacionados con la renuncia.