Economía familiar

¿Cuándo se puede impugnar un testamento?

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

Los herederos pueden solicitar la impugnación en un plazo de 5 años

¿Cuándo se puede impugnar un testamento?
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 13 de febrero de 2025

3 minutos

El testamento es un acto jurídico que recoge la última voluntad del testador y así puede disponer de sus bienes y derechos tras su fallecimiento, y garantizar que se cumplirá su voluntad.

Este documento pueden realizarlo aquellas personas que tengan más de 14 años y que estén en condiciones de expresar su voluntad y puede modificarlo tantas veces como quiera y considere. 

Sobre este documento pueden surgir algunas dudas como por ejemplo si caducan o si puede anularse en algún momento. Sobre la primera cuestión es cierto que algunos testamentos se someten a revisión, especialmente cuando estos se han redactado en circunstancias determinadas. Esta revisión es importante porque si no el documento se podrá considerar nulo. Es el caso del testamento ológrafo, el abierto no notarial, el marítimo, el otorgado en casos de epidemia o peligro de muerte inminente.

Sobre la segunda cuestión, también debemos saber que sí, que los herederos pueden impugnar los testamentos y conseguir que se declare nulo.

Motivos por los que se puede impugnar

Estos son los peores meses del año para hacer testamento

Impugnar un testamento es un procedimiento civil mediante el cual se manifiesta el desacuerdo con la voluntad hereditaria del fallecido. En estos casos se incluyen las disposiciones testamentarias que atentan contra derechos legítimos.

Como ocurre con otras cuestiones, para poder impugnar el testamento se tendrán que dar unas circunstancias determinadas como, por ejemplo, creer que existe un error o ser heredero forzoso (ascendientes, descendientes y cónyuge) y no aparecer en el documento.

Si no aparecen el testamento, los herederos forzosos podrán solicitar la revisión del testamento. Ahora bien, es importante saber que hay casos en los que el testador puede desheredar a sus herederos forzosos por los motivos que están establecidos en la ley.

Otro de los escenarios en los que se puede impugnar el testamento es cuando el testador no está en pleno uso de sus facultades mentales. Si los herederos piensan que ha podido haber manipulación, podrán pedir la revisión.

El tercer motivo tiene que ver con el reparto en sí mismo. Nuestro Código Civil establece que los bienes tienen que repartir en tres partes: tercio de la legítima, tercio de mejora y tercio de libre disposición. Si no se cumple con esta distribución, también podrá impugnarse.

Por último, si se encuentran errores en la redacción del documento (faltan datos, firma...), también puede revisarse el documento.

En cualquier caso, los herederos pueden solicitar la impugnación en un plazo de 5 años.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor