![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
¿Cuánto tienen que pagar los primos para poder cobrar una herencia?
La Agencia Tributaria ha establecido los cuatro grupos de parentesco que existen
![¿Cuánto tienen que pagar los primos para poder cobrar una herencia? ¿Cuánto tienen que pagar los primos para poder cobrar una herencia?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/54/54/7/cua-nto-tienen-que-pagar-los-primos-para-poder-cobrar-una-herencia.jpeg)
Uno de los puntos más polémicos de las herencias es el impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que hasta que no se pague, los herederos no podrán cobrar su herencia. No obstante, este impuesto varía en función del grado de proximidad familiar entre el fallecido y el heredero.
La Agencia Tributaria ha establecido los cuatro grupos de parentesco que existen:
- Grupo I: descendientes y adoptados menores de 21 años.
- Grupo II: descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes.
- Grupo III: colaterales de segundo grado (hermanos) y tercer grado (sobrinos, tíos), y ascendientes y descendientes por afinidad.
- Grupo IV: colaterales de cuarto grado (primos), grados más distantes y extraños.
El impuesto por comunidades
No obstante, la división no es lo más determinante a la hora de pagar este impuesto, ya que la Comunidad Autónoma y la cantidad que se herede también son muy relevantes.
Tal y como explica Javier Sevillano en su página web, las hernecias de último grupo son las más caras porque no se aplica ninguna reducción.
![¿Qué pasos hay que seguir para reclamar una herencia? ¿Qué pasos hay que seguir para reclamar una herencia?](/uploads/s1/11/47/92/5/que-pasos-hay-que-seguir-para-reclamar-una-herencia_6_928x621.jpeg)
Por ejemplo en Andalucía este impuesto es de un 16,5% en las herencias de 100.000 euros, y del 29% si se va a heredar 500.000 euros.
En Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Galicia, La Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla y León, las cantidades son las mismas: 24,8% del total en las herencias de 100.000 euros, y 44,3% para las de 500.000 euros.
En el caso de Asturias, la cifra en las herencias de 100.000 euros es la misma que en el caso anterior, pero asciende al 44,8% en las herencias más elevadas. En Baleres es del del 20% y del 37,5% respectivamente, mientras que en Cataluña son del 18% y del 32%.
Por su parte, los herederos de Aragón deberán aportar al estado 15.871 euros en las herencias de 100.000 euros, y 168.8000 euros en las de 500.000 euros. En la Comunidad de Madrid este porcentajes de 25,7% y 46% para cada uno de los casos. En la Comunidad Valencia el impuesto es del 17% en herencias de 100.000 euros y del 44% en el otro supuesto.
Por último, Navarra es una de las comunidades con el porcentaje más bajo, y es del 17% para herencias de 100.000 euros y casi del 28% para las de 500.000 euros. Por detrás del País Vasco cuyos porcentajes rondan el el 14,5% y el 22,5% en cada caso.