Economía familiar

Si revisas estas cinco partidas de tus facturas domésticas, podrías ahorrar hasta 3.000 euros

Carolina Madroñal Machero

Domingo 30 de marzo de 2025

4 minutos

Un hogar medio gasta casi 33.000 euros al año

Si revisas estas cinco partidas de tus facturas domésticas, podrías ahorrar hasta 3.000 euros
Carolina Madroñal Machero

Domingo 30 de marzo de 2025

4 minutos

Un hogar en España tiene un gasto anual cercano a los 33.000 euros de media, según indica la OCU, pero podría reducir sus gastos en hasta 3.000 euros revisando contratos, tarifas y precios en cinco áreas clave.

A continuación, te contamos cuáles son:

La hipoteca

Es uno de los gastos principales para la mayoría de los españoles. La OCU señala que conseguir una mejora del tipo de interés de una hipoteca en solo 0,5 puntos puede generar un ahorro de hasta 4.000 euros, descontando los gastos del cambio, en una hipoteca pendiente de 113.000 euros a quince años. Se puede realizar mediante una novación, es decir, negociar con el banco una rebaja, o una subrogación, que consiste en trasladar la hipoteca actual a otro banco que ofrezca mejores condiciones.

Los seguros

La organización recuerda que hay algunas pólizas que ya no tienen sentido contratar, como un todo riesgo para coches viejos. Además de eliminar aquellos seguros que no sean imprescindibles, también es importante aprender a comparar el precio de las primas para coberturas similares. Por ejemplo, si tienes tu seguro de vida vinculado a la hipoteca con el banco, esto puede suponer un sobrecoste de 600 euros al año. En cambio, pasar de una cobertura de seguro del hogar de todo riesgo accidental a todo riesgo convencional puede generar un ahorro de 700 euros al año para un piso de 94 m² en Madrid.

Te decimos como ahorrar un 10% en tus gastos anuales según la OCU. Foto: bigstock

La energía

La OCU recomienda evitar el consumo de electricidad en standby, lo cual puede suponer un 10 % de ahorro. También aconseja hacer un buen uso de los electrodomésticos utilizando programas eco y cargas completas, y en la climatización del hogar, mantener una temperatura adecuada. En invierno, por ejemplo, se recomienda no superar los 21 °C durante el día y los 17 °C por la noche. La OCU también destaca la importancia de elegir una buena comercializadora, ya que existen enormes diferencias de precio. Un hogar con un consumo de 3.500 kWh al año y 4,6 kW de potencia contratada puede pagar entre 622 y 1.564 euros al año, lo que supone una diferencia de 942 euros.

Internet

El ahorro también depende de la operadora de telefonía e Internet que se elija. Las propuestas de las operadoras más populares pueden parecer económicas, como 53 euros al mes por una combinación de fibra doméstica de 600 Mb y dos líneas móviles con 35 Gb de datos, pero al final del año eso suma 636 euros en total. Sin embargo, otras compañías virtuales ofrecen el mismo servicio por la mitad del precio e incluso con mejores prestaciones.

La cesta de la compra

Dependiendo de la ciudad en la que se resida, es posible ahorrar entre 315 euros (Ciudad Real) y 4.148 euros al año (Madrid) si se escoge el supermercado más barato. Además, si se opta por productos de marca blanca, el ahorro puede ser aún mayor. En 2025, las cadenas de supermercados más baratas están lideradas por Supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro y Alcampo. En cambio, las más caras son Alto Aragón, Amazon y Sánchez Romero.

Tras su análisis, la OCU destaca la importancia de revisar regularmente contratos y tarifas para encontrar nuevas oportunidades de ahorro. Los precios evolucionan continuamente y siempre hay nuevas ofertas disponibles.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor