Los jubilados que cotizaron a las antiguas mutualidades, que tienen derecho a la devolución por exceso de IRPF, y que no tuvieron la suerte de cobrar el año pasado la devolución correspondiente a los ejercicios 2019 a 2022, y anteriores no prescritos son, ahora mismo, un mar de dudas.
Los sucesivos bandazos del Gobierno han provocado mucha incertidumbre. En primer lugar, por la sorpresiva decisión en diciembre de dejar sin efecto las solicitudes que ya habían hecho, correctamente en tiempo y forma. También por el nuevo sistema adoptado. Y, ahora, por la rectificación anunciada por la ministra María Jesús Montero, a escasas horas de que comenzara la campaña de la Renta.
En plena campaña para la presentación del IRPF relativo al ejercicio 2024, el formulario para realizar una nueva solicitud ya está habilitado, aun sin aprobar el cambio normativo que permitirá a los afectados cobrar su dinero. Hay mucha confusión entre los afectados, todos personas mayores. Tal como demuestra sus comentarios a 65YMÁS y cartas a la directora, muchos no saben qué tienen que hacer y desconocen aún que deben presentar un formulario nuevo.
Consciente de que todos estos cambios han provocado mucho desconcierto, y que los afectados son dos millones de personas, todas mayores, la Agencia Tributaria ha habilitado un teléfono de información y asistencia, al tiempo que también ofrece citas previas para atención presencial.
Teléfono y asistencia presencial
El teléfono habilitado por la Agencia Tributaria para resolver dudas y ofrecer asistencia en la presentación del formulario de solicitud para la devolución del exceso e IRPF en un solo pago en 2025 es:
91 889 91 46. El horario de este teléfono es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Asimismo, junto a este teléfono, también se puede acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria para recibir información y asistencia en la forma de cumplimentar y entregar el formulario, de forma presencial. Eso sí, es necesario contar con cita previa.
La cita se puede solicitar de dos formas:
En el teléfono 91 290 13 40, indicando que la cita es para “Mutualistas: formulario de solicitud de devolución”, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Además de las dos vías de información y asistencia específicas para los jubilados mutualistas y sus devoluciones, para dudas generales con la declaración de la Renta, la AEAT dispone del teléfono de Información Tributaria Básica 91 554 87 70, que atiende llamadas de 9:00 a 19:00 horas, entre lunes y viernes.
Cálculo automático para el ejercicio 2024, y formulario para 2019 a 2022
En esta campaña de la Renta, los mutualistas jubilados recibirán directamente el cálculo correspondiente a la devolución que les corresponde para el ejercicio fiscal 2024. Es decir, el cálculo será automático en la Renta 2024 y sucesivas. “Con la finalidad de aplicar lo establecido en la disposición transitoria segunda (en adelante DT2) de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para los pensionistas que reciben en la actualidad prestaciones que procedan de aportaciones a mutualidades de previsión social que puedan dar lugar a reducción en la tributación de sus rendimientos del trabajo conforme lo establecido en la citada disposición, en la declaración de Renta de 2024 se van a calcular ajustes sobre las pensiones de jubilación o invalidez, para conseguir esta menor tributación, tal y como se procedió para el IRPF 2023 en la anterior Campaña de Renta”, explica la Agencia Tributaria.
Es para recuperar el exceso de tributación de los ejercicios anteriores para lo que es necesario presentar el nuevo formulario de solicitud. “Las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos que resulten de aplicación de la DT2 LIRPF se podrán solicitar mediante la presentación del nuevo formulario de solicitud”, detalla Hacienda en su web.
Para completar este formulario es necesario disponer de número de Referencia, Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico. Después, el solicitante solo tendrá que añadir un número de cuenta bancaria y un número de teléfono.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.