Economía familiar

Hipotecas a la baja: este es el interés que se paga en préstamos a tipo fijo, variable y mixto

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 11 de febrero de 2025

4 minutos

Contratar hoy un préstamo hipotecario supone pagar entre 300 y 1.200 euros menos al año que en 2024

Hipotecas a la baja: este es el interés que se paga en préstamos a tipo fijo, variable y mixto
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 11 de febrero de 2025

4 minutos

El euríbor sube a más del 2,5% en enero, pero las hipotecas se abaratan

 

El sector hipotecario en España ha experimentado una notable transformación en el último año, en gran medida por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), cuyos recortes de tipos de interés han tenido un impacto directo en el precio de las hipotecas ofrecidas por los bancos españoles. Hay que recordar que durante 2024, el BCE bajó tipos en cuatro ocasiones: junio, septiembre, octubre y diciembre (y otra más en enero de 2025).

Esta tendencia a la baja ha generado un ahorro considerable para los nuevos solicitantes de préstamos hipotecarios, quienes "ahora pagan entre 300 y 1.200 euros menos al año en comparación con aquellos que firmaron sus hipotecas en 2024", según un estudio del comparador financiero HelpMyCash.com.

Este es el panorama actual del coste medio que se paga en España por contratar estos productos, dependiendo de la modalidad escogida por el cliente.

bigstock dinero coste hipotecario

Hipotecas fijas, más beneficiadas

Las más beneficiadas por los recortes del Banco Central Europeo han sido las hipotecas a plazo fijo.

A principios de 2024, el interés medio de las hipotecas fijas se situaba en el 3,45%, mientras que en enero de 2025 este valor descendió hasta el 2,70%, el nivel más bajo desde 2022. Esta reducción se traduce en un ahorro significativo para los hipotecados.

Tomando como ejemplo un préstamo medio de 150.000 euros a 30 años, la cuota mensual de una hipoteca fija ha pasado de 669 euros en enero de 2024 a 608 euros en enero de 2025. Esto supone una disminución del coste para el cliente de 61 euros al mes, o lo que es lo mismo, en torno a 732 euros al año.

Hipotecas variables: unos 106 euros menos al mes

Aunque el interés de las hipotecas variables apenas ha variado en el último año (pasando de euríbor más 0,65% en enero de 2024 a euríbor más 0,60% a principios de 2025), la caída del euríbor ha provocado un abaratamiento considerable de estos productos.

En detalle, el euríbor se ha desplomado en el último año, bajando desde el 3,609% hasta el 2,525%, por lo que las hipotecas variables son ahora sensiblemente más baratas.

La cuota media de una hipoteca variable hace un año, según los cálculos del comparador financiero Help My Cash, era de unos 739 euros. Pero, tras la rebaja del euríbor y el ligero descenso del diferencial de estos productos (lo que se suma al euríbor), la mensualidad media actual es de unos 633 euros; unos 106 euros menos al mes y unos 1.272 euros menos al año.

Hipotecas mixtas

En cuanto a las hipotecas mixtas, también han experimentado un abaratamiento, aunque en menor medida que las fijas. La principal reducción se ha producido en el interés fijo aplicado durante el tramo inicial del préstamo, que suele tener una duración de entre cinco y diez años.

El interés inicial medio ofrecido por los bancos en enero de 2024 era del 3%, mientras que a principios de 2025 se situó en el 2,70%. El tipo variable posterior, en cambio, se ha mantenido relativamente estable, en torno a euríbor más 0,75%.

Tal como calculan desde Help My Cash, en términos de cuota mensual, una hipoteca mixta media ha pasado de 632 euros en enero de 2024 a 608 euros un año después, lo que representa un ahorro de 24 euros al mes (288 euros al año) durante el tramo inicial.

Llegarán nuevas rebajas este año

Los analistas prevén que el Banco Central Europeo mantengan su política de recortes de tipos a lo largo de 2025, debido a la relativa estabilidad de la inflación en la eurozona y la necesidad de impulsar el crecimiento económico. Esto sugiere que las hipotecas podrían abaratarse aún más en los próximos meses.

Algunos bancos ya han comenzado a reducir el precio de sus préstamos hipotecarios en las últimas semanas, pero los expertos recomiendan a los clientes con un buen perfil financiero que negocien directamente con las entidades para obtener mejores condiciones.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor