
El IVA de los alimentos básicos seguirá en el 0% hasta octubre, cuando subirá al 2%
Martes 25 de junio de 2024
ACTUALIZADO : Martes 25 de junio de 2024 a las 14:05 H
3 minutos
El Gobierno prorroga la rebaja del IVA, pero con una vuelta progresiva al 4% en seis meses

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, y la prórroga de la reducción de este impuesto a los alimentos básicos. No obstante, a diferencia de la prórroga anterior, esta vez el Ejecutivo ha diseñado una vuelta progresiva al tipo superreducido del 4% durante los seis meses en los que durará esta nueva extensión de la medida.
Así, el IVA de leche, pan, huevos, queso, frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales –y ahora también del aceite de oliva– seguirá al 0% hasta el 30 de septiembre –es decir, durante los meses de julio, agosto y septiembre– y subirá al 2% a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, para iniciar 2025 recuperando el IVA del 4%.
Asimismo, se prorroga también hasta el 30 de septiembre los tipos del 5% del IVA para la pasta y los aceites de semilla. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la retirada gradual de medidas anticrisis, el tipo se situará en el 7,5%.

En lo que concierne al aceite de oliva, cuyo precio se ha triplicado desde enero de 2021, el Gobierno ya rebajó su IVA del 10% al 5% en 2023, una medida que ahora se intensifica para dejarlo en el 0%.
Además, la ministra de Hacienda ha anunciado que este producto a partir de ahora va a formar parte de la cesta de productos y alimentos básicos, por lo que tendrá siempre un tipo superreducido. El tipo superreducido en España es del 4%. Esto significa que cuando los tipos vuelvan a la normalidad, el IVA del aceite de oliva será el 4% en vez del 10% que venía soportando hasta ahora.
"Una decisión que reconoce la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, en la dieta saludable, para potenciar también a este mercado que ha tenido muchas dificultades en los últimos años fundamentalmente derivadas de la situación de sequía y en donde debemos desde luego cuidar este mercado y este producto como uno de nuestros bienes más preciados", ha remarcado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.