
Estas son las multas por hacer la declaración de la Renta 2024-2025 fuera de plazo
Foto: EuropaPress
Lunes 14 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Martes 22 de abril de 2025 a las 17:59 H
3 minutos
Implica sanciones, que varían según si la declaración es a pagar o a devolver

La campaña para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024 ya ha empezado en nuestro país y son millones los contribuyentes que ya han realizado el trámite. Desde principios de abril es posible hacerlo por internet, mientras que en los próximos días se habilitará la opción de hacerlo por teléfono. Para realizarlo de manera presencial en una oficina de la Agencia Tributaria, habrá que esperar unas semanas más.
La fecha límite para presentar la declaración de la renta es el 30 de junio, y son muchos los contribuyentes que esperan hasta los últimos días para enviar su declaración, ya sea para regularizar su situación fiscal o para beneficiarse de una posible devolución.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que entregar la declaración fuera del plazo indicado puede conllevar diferentes sanciones. Estas multas pueden variar según el resultado de la declaración, dependiendo si esta es a pagar o a devolver.

¿Qué pasa si la presentas fuera de plazo?
El portal especializado TaxDown explica que entregar la declaración de la Renta fuera del plazo fijado por Hacienda implica asumir una penalización, aunque el contribuyente sigue estando obligado a presentarla.
Si la declaración resulta a pagar y el contribuyente no ha sido requerido por Hacienda, se aplicará un recargo del 1% mensual sobre el importe pendiente, hasta que este logre regularizar su situación.
Por otro lado, si la Agencia Tributaria ya ha emitido un requerimiento previo y la declaración también es a pagar, la sanción se puede situar entre el 50% y el 150% del importe que se adeuda, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta multa puede reducirse en un 30% si el contribuyente acepta la sanción o un 25% si realiza el pago dentro del plazo voluntario indicado en la notificación.
Si la declaración presentada fuera de plazo da como resultado una devolución a favor del contribuyente, la multa será inferior: puede variar entre los 100 y 200 euros, dependiendo de si ha mediado un requerimiento de Hacienda.
¿Se puede recurrir un requerimiento de Hacienda?
La plataforma especializada Anfix señala que es recomendable atender cuanto antes cualquier tipo de requerimiento de Hacienda, ya que estos están vinculados a posibles multas y recargos. Sin embargo, los contribuyentes tienen el derecho a presentar alegaciones.
Cuando se recibe un requerimiento por correo certificado, el contribuyente dispone de 10 días hábiles para presentar alegaciones formales. Estas pueden enviarse electrónicamente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o presentarse de manera presencial en una oficina de Hacienda mediante registro.