
Las multas que te puede poner Hacienda por ingresar dinero no justificado en el banco
Uno de los objetivos principales de la Agencia Tributaria es combatir el fraude fiscal

Uno de los objetivos de la Agencia Tributaria es combatir el fraude fiscal, y esto se traduce en que el organismo vigila muy de cerca aquellos movimientos sospechosos que puedan ser indicativo de blanqueo de capitales o evasión fiscal.
Además de vigilar estos movimientos, Hacienda también exige a los ciudadanos que justifiquen los movimientos de altas cantidades. Si hablamos de retirada de dinero e ingreso de dinero en efectivo, la Agencia Tributaria explica qué hay que tener en cuenta.
- Si el ingreso de dinero en efectivo supera los 1.000 euros, el titular deberá identificarse en un banco.
- Las entidades bancarias tienen que informar de los ingresos o retiradas que superen los 3.000 euros o aquellas en las que se usen billetes de 500 euros.
- También se controlan todos los prestamos y créditos que superen los 6.00 euros.
- El límite máximo de dinero en efectivo está situado en España en 100.000 euros, y entonces todo lo que supere esta cantidad habrá que declararlo a través del formulario S1.
- Y por último, la cantidad máxima para pagar en metálico es de 1.000 euros.

Las multas que te puede poner Hacienda
Si al investigar estos movimientos, se detecta alguna irregularidad, la Agencia Tributaria podrá sancionarte y en función de las infracciones, las multas serán las siguientes:
- Infracción leve. Pueden llegar hasta los 3.000 euros e incluyen un recargo de hasta el 50% de la cantidad que se ingresó.
- Infracción grave. El recargo es de entre el 50% y el 100% de la cantidad que se dejó de ingresar. En este caso, la base de la sanción supera los 3.000 euros o la falta es más del 50% de la base de la sanción.
- Infracción muy grave. En este caso hablamos del 150% de la cantidad no declarada y se considerará delito fiscal si se superan los 120.000 euros.
¿Te puedes librar de la multa?
Sí, aquellas personas (pagador o receptor) que denuncien ante la Agencia Tributaria, dentro de los tres meses siguientes a la fecha de pago efectuado, el incumplimiento de la limitación.
Ahora bien, tendrán que informar del importe y de la identidad de la otra parte. En caso de que ambas partes presenten la denuncia, "no se exonerará de responsabilidad a ninguno de ellos", asegura la Agencia Tributaria.
La denuncia se puede presentar de manera presencial en los registros de las oficinas de la Agencia Tributaria o a través de Internet, rellenando el formulario para denuncias de pago en efectivo. Lo pueden encontrar en el apartado Denuncia de pagos en efectivo, en Gestiones: Denuncia de pagos en efectivo.