
Así puedes seguir cobrando el paro si te das de alta como autónomo en 2025
El SEPE asegura que se podrá seguir percibiendo el 100% de la cuantía

El subsidio de desempleo es una ayuda que se encarga de gestionar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que está destinada a trabajadores por cuenta ajena que no tienen acceso a la prestación contributiva por desempleo.
Para recibir esta ayuda, es necesario cumplir con una serie de condiciones, ya que de lo contrario, podrán suspenderte o retirarte la ayuda.
En concreto, para poder cobrar el paro es necesario estar dado de alta como afiliado/a a la Seguridad Social, encontrarse en situación de desempleo, haber cotizado un mínimo de 12 meses a la Seguridad Social o haber agrupado este tramo de cotización durante los últimos seis años, tener menos de 65 años y estar inscrito como demandante de empleo.
Pero, ¿qué pasa con los autónomos? Las personas que estén percibiendo una prestación por desempleo y se den de alta como autónomos podrán seguir cobrando el paro, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos que el propio Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recoge en su página web.

En primer lugar, el organismo explica que si estás percibiendo la prestación por desempleo y has cesado con carácter total y definitivo tu actividad laboral, y te das de alta como trabajador o trabajadora por cuenta propia, podrás seguir percibiendo la prestación que te corresponda, "mientras estés trabajando por cuenta propia, durante un máximo de 270 días o durante el tiempo inferior que te quede por percibir, siempre que solicites la compatibilidad en el improrrogable plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia", explica el SEPE en su página web.
Otro escenario en el que también es compatible es al percibir la prestación te incorporas como "socio o socia de sociedades laborales de nueva creación o socio trabajador o socia trabajadora de cooperativas de trabajo asociado de nueva creación, que estén encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social que corresponda por razón de su actividad por cuenta propia".
Ahora bien, esta compatibilidad cesará en cuanto el trabajo sea a tiempo completo o parcial.
Y, por otro lado, si te acoges a esta compatibilidad, podrás percibir el 100% de la cuantía por desempleo con el descuento del IRPF y sin deducción de cotización a la Seguridad Social.