Economía familiar

¿Puedo seguir cobrando el IMV? Sal de dudas con este simulador de la Seguridad Social

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 7 de febrero de 2025

4 minutos

A través de una serie de preguntas, te darán una respuesta orientativa

¿Puedo seguir cobrando el IMV? Sal de dudas con este simulador de la Seguridad Social
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 7 de febrero de 2025

4 minutos

Los 7 motivos por los que la Seguridad Social te puede retirar el Ingreso Mínimo Vital

¿Qué mayores de 65 años puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

 

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

Para poder solicitar el IMV es necesario cumplir con estos requisitos:

  • Tener residencia en España 
  • Estar en situación de vulnerabilidad económica
  • Haber solicitado las pensiones y prestaciones vigentes a las que se tenga derecho
  • Que la unidad de convivencia esté formada desde hace año
  • Estar inscrito como demandantes de empleo en el caso de personas mayores de edad o menores emancipados, que no estén trabajando
  • Otros requisitos de circunstancias personales o de la unidad de convivencia.

Como el segundo de los requisitos es encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, el aumento de ingresos puede generar dudas entre los beneficiarios de esta ayuda y por eso, la Seguridad Social cuenta con un simulador para salir de dudas.

El simulador se puede usar de dos maneras:

  • Para saber la renta no computable en la revisión del IMV del año actual (2025), con datos de aumento de ingresos en 2024 si ya era beneficiario del IMV también en 2024.
  • Para estimar la renta no computable en la revisión del año siguiente (2026), debida a un hipotético aumento de rentas en 2025, solamente si ya es beneficiario del IMV en 2025.
Cómo evitar la pérdida del IMV al cobrar una herencia

El simulador te hará preguntas como:

  •  ¿Cuántos adultos hay en tu unidad de convivencia?  
  • ¿Cuántos menores hay en la unidad de convivencia?  
  • ¿Alguna de las personas con las que convives tiene un grado de discapacidad superior al 65 %?  
  • ¿Trabajabas el año anterior? ¿Cuánto generaste?  
  • ¿Trabajas este año? ¿Cuánto crees que vas a generar? 

En función de las respuestas que vayas dando obtendrás un resultado, que es solamente orientativo, aclara el organismo.

Puedes acceder al simulador en este enlace.

Cómo solicitar el IMV

Puedes solicitar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o Cl@ve permanente o sin certificado electrónico.

Los datos que solicitan son los siguientes:

  • Datos de la persona solicitante: datos personales, datos de el/la representante legal datos relativos al alojamiento, de la unidad de convivencia y situación laboral
  • Personas que integran la unidad de convivencia y sus datos
  • Declaración de ingresos y patrimonio
  • Datos fiscales y domicilio para comunicaciones (si son distintos al indicado para la solicitud)
  • Alegaciones que se deban tener en consideración y no estén recogidas en el formulario
  • Cuenta bancaria para el cobro de la prestación
  • Apartado para documentación

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor