Economía familiar

¿Qué es un anticipo de herencia y cuándo debemos hacerlo?

Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Sábado 1 de febrero de 2025

3 minutos

Puede implicar pagar más impuestos

¿Qué es un anticipo de herencia y cuándo debemos hacerlo? (Bigstock)
Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Sábado 1 de febrero de 2025

3 minutos

Un anticipo o un adelanto de herencia es cuando una persona entrega en vida su patrimonio a sus herederos, según explican desde el despacho González y Silva & Co, abogados especializados en herencias.

Normalmente, suele ser un acto que se hace cuando una persona fallece. Sin embargo, indican, se puede adelantar este proceso y se descontará del reparto final de la herencia, en un proceso denominado colación, dato a tener en cuenta antes de iniciar el trámite. 

Además, desde el despacho recalcan que hay que diferenciar entre el adelanto de herencia y la donación en vida, ya que no es lo mismo.

"La principal diferencia radica en que, mientras el adelanto de herencia se destina a los herederos forzosos, la donación en vida no necesariamente tiene esta restricción y puede beneficiar a cualquier persona", precisan. 

¿En qué situaciones es recomendable adelantar la herencia?

Desde el despacho de abogados destacan los siguientes tres motivos para adelantar la herencia

  • Cuando el donante desea ayudar a uno o más herederos antes de su fallecimiento.

  • En situaciones donde los herederos necesitan bienes o recursos para afrontar situaciones económicas complicadas.

  • Para facilitar la gestión de bienes o evitar conflictos entre herederos tras el fallecimiento.

¿Qué es un anticipo de herencia y cuándo debemos hacerlo? (Bigstock)
Fuente: Bigstock

¿Qué implicaciones fiscales tiene?

Eso sí, hay que tener en cuenta que esto está regulado por el Derecho Civil y tiene implicaciones legales y fiscales. Por ello, es recomendable que antes de hacerlo se disponga de asesoramiento fiscal

"En España, las donaciones en vida, incluidos los adelantos de herencia, están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el cual varía significativamente en función de la comunidad autónoma", recuerdan los abogados. 

Este impuesto se aplica según la cantidad de bienes donados y el grado de parentesco entre ambos, ya que si el descendiente es directo, como los hijos o los nietos, se suele tener una reducción, aunque siempre depende de la normativa de cada comunidad.

Por otra parte, si en el adelanto se incluyen inmuebles, habrá que hacer frente a otros impuestos como Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal).

Desde González y Silva & Co avisan que es más beneficioso recibir una herencia después del fallecimiento que una donación, ya que dependiendo de la comunidad autónoma los impuestos se aplicarán de una forma más severa.

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor