Ser mayor de 65 años tiene premio fiscal en algunas comunidades autónomas en forma de desgravaciones en el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Tres regiones cuentan con una deducción para contribuyentes mayores. Son Canarias, para mayores de 65 años, Aragón, para mayores de 70 años y Castilla-La Mancha, para mayores de 75 años. Cantabria ofrece una desgravación a los mayores de 65 si viven de alquiler y Baleares permite a los mayores desgravarse los gastos de residencia, centros de día o cuidadores contratados.
También hay deducciones para los familiares de personas mayores cuando estos son dependientes y están a su cargo: Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad de Valenciana.
Por otro lado, cuatro comunidades autónomas cuentan con una deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años:Asturias, Castilla La Mancha, Madrid y Murcia.
Finalmente, hay desgravaciones de las que podrían beneficiarse los mayores, pese a que no tienen un criterio específico de edad: por viudedad, para personas con discapacidad y sus cuidadores, por residir en el medio rural, etc.
Estas son las deducciones autonómicas para mayores, comunidad por comunidad:
Andalucía
Entre las deducciones autonómicas de Andalucía, no hay ninguna específica para personas mayores, ni una desgravación general para sus cuidadores.
Eso sí, este año se mantiene la ampliación a 200 euros en la desgravación que podrán aplicar los padres o madres de familia monoparental que convivan con un ascendiente mayor de 75 años.
Además Andalucía cuenta con una desgravación de 150 euros por cada contribuyente que tenga la consideración de persona con discapacidad (grado de discapacidad del 33% o superior, independientemente de su edad); con una desgravación de 100 euros para contribuyentes con cónyuges o parejas de hecho con discapacidad (si no hacen la declaración y su grado de discapacidad es del 65% o más); y una desgravación de 100 euros por asistencia a personas con discapacidad, y del 20% del importe satisfecho a la Seguridad Social de la cuota fija que sea por cuenta del empleador, con un límite de 500 euros anuales, cuando la persona con discapacidad precise de ayuda de terceras personas.
Aragón
Tan solo hay tres comunidades autónomas con desgravaciones específicas para personas mayores. Aragón es una de ellas.
Los contribuyentes que tengan 70 años o más, podrán deducirse 75 euros de su IRPF siempre y cuando la base imponible general y la del ahorro no sea superior de 23.000 euros en la declaración individual o 35.000 euros en la declaración conjunta. Además, sus rendimientos no deben provenir, exclusivamente, del capital (debe obtener algún rendimiento que provenga de los rendimientos del trabajo y/o de las actividades económicas).
Además, Aragón cuenta con una desgravación de 150 euros por el cuidado de personas dependientes que convivan con el contribuyente al menos la mitad del período impositivo, es decir, seis meses. Para aplicar esta deducción, se considera dependiente a los padres mayores de 75 años o menores, si tienen una discapacidad igual o superior al 65%.
Finalmente, Aragón cuenta con una desgravación (del 5%) por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en núcleos rurales o análogos. Aunque uno de los requisitos para beneficiarse es que se trate de la primera vivienda en propiedad, lo que excluirá a muchos mayores.
Principado de Asturias
Asturias no cuenta con desgravaciones específicas para personas mayores o para sus cuidadores. Ahora bien, tiene una deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años. Se trata de una deducción de 500 euros por cada persona mayor de 65 años que conviva con el contribuyente más de 183 días al año en régimen de acogimiento sin contraprestación, sin vínculo de parentesco y con un máximo en la base imponible, general y del ahorro, de 26.000 euros (o 37.000 en caso de declaración conjunta).
Asturias cuenta con una desgravación adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con discapacidad, o para aquellos contribuyentes que convivan con sus ascendientes, en ambos casos, del 3% de las cantidades satisfechas.
Por último, y aunque no se trata de deducciones específicas para personas mayores ni sus cuidadores, sí que podrían beneficiarse de la deducción de los gastos en transporte público para aquellos residentes en zonas rurales en riesgo de despoblación.
Islas Baleares
En ejercicios pasados, Islas Baleares era una de las comunidades autónomas que no contaba con ninguna desgravación específica para mayores, ni para contribuyentes con mayores dependientes al cargo. Este año, el IRPF de los mayores será algo más benévolo.
Los contribuyentes mayores de 65 años podrán desgravarse el 40% (con un máximo de 660 euros anuales) de los siguientes gastos:
Estancias en residencias o centros de día.
Servicio de custodia, servicio de comedor y actividades en los centros de día
Contratación laboral de una persona para cuidar de la persona mayor de 65 años o con discapacidad.
Por otro lado, los contribuyentes con padres mayores de 65 años también podrán desgravarse el 40% de estos gastos, con un máximo anual de 3.600 euros:
Estancias en centros de día
Servicio de custodia, servicio de comedor y actividades de ascendentes mayores de 65 años en los centros de día.
Contratación laboral de una persona para cuidar del ascendente mayor de 65 años.
Baleares también cuenta con una desgravación para declarantes con discapacidad física, psíquica o sensorial, independientemente de su edad. La desgravación será de 88 euros en caso de discapacidad física o sensorial si el grado de discapacidad es igual o superior al 33%. Si por el contrario es igual o superior al 65% el importe sube a 165 euros. Mismo importe, 165 euros, para los contribuyentes con discapacidad psíquica de grado igual o superior al 33%.
En el capítulo de desgravaciones que no son específicas para mayores, pero de las que podrían beneficiarse, cabe destacar la deducción para el arrendador de bienes inmuebles destinados a vivienda permanente en el territorio de las Islas Baleares. Pueden deducirse el 75% de las primas de del seguro de impago de rentas hasta un máximo de 440 euros; el 50% de la prima del seguro de daños y el 50% de los gastos de reparación y conservación.
Canarias
Canarias es otras de las escasas comunidades autónomas que cuenta con una desgravación específica para personas mayores. Los contribuyentes mayores de 65 años podrán desgravarse 160 euros en su declaración de la Renta, siempre y cuando la base imponible, general y del ahorro, no supere los 45.500 euros en tributación individual o los 60.500 en la conjunta. Esta desgravación es compatible con otra de 400 euros si hay discapacidad igual o superior al 33%.
En el capítulo de desgravaciones que no son específicas para personas mayores, pero de las que éstas podrían beneficiarse, destacamos la deducción por obras de adecuación de la vivienda habitual para personas con discapacidad. El importe es del 14% de las cantidades satisfechas cuando la discapacidad es igual o superior al 65%, o del 18% si, además, tiene más de 65 años. La desgravación también la pueden aplicar los cónyuges o los hijos que conviven con sus padres.
Cantabria
Cantabria es la única comunidad con una desgravación para mayores que vivan de alquiler. En concreto, los contribuyentes de 65 o más años, podrán descontarse el 10% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo, es decir, durante 2024 por el arrendamiento de la vivienda habitual con un máximo de 300 euros anuales en tributación individual o 600, en el caso de la conjunta.
Cantabria también cuenta con una deducción para los contribuyentes que cuiden de sus mayores. Se trata de una desgravación por cuidado de familiares de 100 euros que se aplica a ascendientes mayores de 70 años, cuando convivan con el contribuyente al menos 183 días al año.
Hay alguna otra deducción que, sin tener un criterio de acceso de edad, puede resultar interesante a los mayores: gastos de enfermedad, por gastos ocasionados al trasladar la residencia habitual a una zona en riesgo de despoblamiento o por obras de mejora en la vivienda.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más deducciones específicas tiene para las personas mayores, así como para sus cuidadores. Los contribuyentes mayores de 75 años podrán deducirse 150 euros en el tramo autonómico de su declaración de la Renta. Los requisitos para acceder a esta desgravación es no residir ni haberlo hecho en un centro residencial de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que la suma de la base imponible general y la de ahorro no superen los 27.000 euros (o 36.000 si la declaración es conjunta). Es incompatible con la deducción por discapacidad.
Además, Castilla-La Mancha cuenta con una desgravación por cuidado de ascendientes mayores de 75 años de 150 euros por cada ascendiente.
Sin un criterio de edad, cabe destacar que Castilla-La Mancha cuenta con una deducción por discapacidad del contribuyente, y otra por discapacidad de ascendientes. En ambos casos, asciende a 300 euros si el grado de discapacidad es igual o superior al 65%.
Finalmente, los castellano manchegos cuentan con una deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años. La deducción asciende a 600 euros, y es aplicable cuando el mayor de 65 años haya convivido con el contribuyente durante más de 183 días año en régimen de acogimiento sin contraprestación, y si no tienen parentesco de consanguinidad o de afinidad hasta el cuarto grado incluido.
Por último, sin un criterio específico de edad, a muchos mayores de esta comunidad puede resultarles interesante la desgravación por residencia habitual en zonas rurales; por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales; y por arrendamiento de vivienda habitual por personas con discapacidad.
Castilla y León
Los mayores de 65 años no cuentan con desgravaciones en el tramo autonómico del IRPF en Castilla y León con un criterio único de edad.
Castilla León ofrece una desgravación para contribuyentes con discapacidad, que se si tienen 65 o más años y un grado de discapacidad igual o superior al 33%, será de 300 euros, o de 656 euros si la discapacidad es de un grado igual o superior al 65%. Como requisito, no ser usuario de una residencia pública o concertada; y la base imponible general y del ahorro no debe superar los 18.900 euros en tributación individual, o 31.500 en la conjunta.
Aparte de esto, en el capítulo de desgravaciones en las que no hay criterio de edad pero que podrían ser de interés para los mayores, cabe destacar la deducción por actuaciones de rehabilitación subvencionadas en el marco de planes estatales o autonómicos de vivienda destinadas a la mejora de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la adecuación a la discapacidad de la vivienda habitual; o la desgravación por cuotas a Seguridad Social de empleados del hogar.
Cataluña
Entre desgravaciones por el pago de intereses por prestamos destinados a estudios de doctorado o máster; por donaciones a entidades que fomenten el uso del catalán; o por nacimiento o adopción de hijos, no encontramos nada específico para personas mayores.
Eso sí, sin criterio específico de edad, Cataluña sí cuenta con una deducción de 150 euros para los contribuyentes que quedaron viudos en los ejercicios 2022, 2023, 2024. La cuantía es, como decimos, de 150 euros con carácter general, o de 300 euros, si la persona que queda viuda tiene a su cargo uno o más descendientes. La deducción se aplica en la declaración correspondiente al ejercicio en el que el contribuyente haya quedado viudo y en los dos ejercicios siguientes.
Por otro lado, y en relación a la desgravación que Cataluña cuenta por alquiler de la vivienda habitual, solo accesible para contribuyentes en determinadas situaciones desfavorecidas, encontramos con que uno de los criterios es Ser viudo o viuda y tener 65 años o más. La deducción asciende al 10% de las cantidades satisfechas, con un límite máximo de 300 euros anuales.
Extremadura
Tampoco Extremadura es muy generosa con los mayores en su tramo fiscal autonómico. No tiene ninguna deducción específica ni para personas mayores, ni para sus cuidadores.
Cuenta con una deducción, sin un criterio específico de edad, por cuidado de familiares con discapacidad, con un grado igual o superior al 65%. Asciende a 150 euros con carácter general, y que subirá a 200 euros cuando el cuidado es de ascendientes o descendientes con discapacidad, al que servicios sociales le haya reconocido el derecho a una ayuda a la dependencia, pero que aún no la perciban efectivamente.
Por otro lado, Extremadura tiene una desgravación para contribuyentes que, con independencia de su edad, sean viudos. Asciende a 100 euros y pueden acogerse quienes, al sumar las bases imponibles general y del ahorro, no sea superior a 19.000 euros en tributación individual o 24.000 euros en tributación conjunta. Si hay descendientes al cargo, la desgravación se dobla, a 200 euros.
Otras desgravaciones en Extremadura, que podrían ser de interés para mayores: por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales, y por residir habitualmente en municipios y entidades locales menores de Extremadura con población inferior a 3.000 habitantes.
Galicia
Galicia es una de las comunidades autónomas más tacañascon los mayores. Unicamente cuenta con una desgravación para aquellos contribuyentes con discapacidad que tengan 65 años o más y que precisen ayuda de terceras personas. Podrán desgravarse el 10% de las cantidades abonadas para esos cuidados, con un límite máximo de 600 euros.
Comunidad de Madrid
Madrid no cuenta con ninguna deducción para los mayores como contribuyentes. Sí para sus familiares, cuando están a su cargo. Madrid cuenta con una deducción por cuidado de los padres que asciende a 515,50 euros por cada ascendiente mayor de 65 años.
Además hay una deducción por cuidado de mayores dependientes (además de hijos menores de 3 años y personas con discapacidad) que asciende al 25% de las cuotas ingresadas por el contribuyente por cotizaciones al Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con ellímite de deducción de 463,95 euros anuales.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ofrece una jugosa desgravación por acogimiento no remunerado de personas mayores de 65 años (o con discapacidad). Se trata de una deducción de 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años que haya convivido con el contribuyente durante más de 183 días al año en régimen de acogimiento sin contraprestación. La persona acogida y el contribuyente no pueden tener un parentesco igual o inferior al cuarto grado, bien sea de consanguinidad o de afinidad.
Región de Murcia
Al igual que Madrid, Murcia cuenta con una deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años (o personas con discapacidad). La cuantía, eso sí, es menor. Asciende a 600 euros por cada persona mayor de 65 años, que conviva con el contribuyente durante más de 183 días al año en régimen de acogimiento sin contraprestación, cuando por ello no hayan obtenido ayudas o subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Es condición que el acogido esté ligado al contribuyente por un vínculo de parentesco de consanguinidad o de afinidad hasta el cuarto grado incluido.
Por lo demás, no hay deducciones en la Región de Murcia para personas mayores. Sí para sus familias. La desgravación por cuidado de los padres asciende al 20% de las cuotas ingresadas por el contribuyente por cotizaciones al Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la SeguridadSocial, cuando tengan contratada a una persona para atender o cuidar a mayores de 65 años que estén a su cuidado. El límite máximo de la deducción es de 400 euros
Por otro lado, hay una desgravación para contribuyentes con discapacidad, independientemente de su edad, que asciende a 120 euros.
La Rioja
La Rioja cuenta con numerosas deducciones en el tramo autonómico del IRPF para aliviar la carga impositiva de los padres con niños pequeños y para los jóvenes: desgravación para el acceso a Internet o para el suministro de gas y luz de uso doméstico de jóvenes emancipados, por inversión en vivienda habitual o por arrendamiento para menores de 36 años… también por nacimiento, gastos de escuelas infantiles, acogimiento de menores, por hijos hasta 3 años escolarizados o si viven en municipios pequeños… Pero esta comunidad se ha olvidado de los mayores. No hay ninguna desgravación para mayores de 65 años ni para quienes los cuiden.
Aunque no son específicas, puesto que no tienen ningún criterio de edad, hay alguna deducción que podría resultar interesante. Por ejemplo, por obras de adecuación de vivienda habitual para personas con discapacidad; por adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda habitual en pequeños municipios; y por adquisición o rehabilitación 2ª vivienda en el medio rural.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana cuenta con una deducción para los contribuyentes mayores de 65 años y con un grado de discapacidad igual o superior al 33% de 197 euros.
El importe íntegro de la deducción solo será aplicable a los contribuyentes cuya suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro sea inferior a 27.000 euros, en tributación individual, o inferior a 44.000 euros, en tributación conjunta.
También ofrece una deducción para los familiares de mayores al cargo. En concreto, por ascendientes mayores de 75 años o mayores de 65 años con discapacidad la desgravación asciende a 197 euros por cada ascendiente en línea directa, por consanguinidad, afinidad o adopción.
Y aunque no tiene un criterio de edad, a las personas mayores de Comunidad Valenciana también les puede resultar de interés la desgravación de 300 euros por residir habitualmente en un municipio en riesgo de despoblamiento.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.