
La Seguridad Social lanza un nuevo aviso sobre los ingresos realizados por error
No se devolverán las cuotas o recursos que se hayan ingresado de forma maliciosa

La Seguridad Social ha explicado en su página web cómo se debe proceder en caso de realizar al organismo un ingreso por error al llevar a cabo el pago de algunas deudas.
El organismo ha aclarado que las personas que lo realicen tienen derecho a la "devolución total o parcial del importe" durante cuatro años, prescribiendo pasado ese tiempo. Y especifican que esta operación incluye "el interés de demora desde la fecha del ingreso en la Tesorería General de la Seguridad Social hasta la fecha de la propuesta de pago".
Eso sí, el organismo aclara que no devolverá las cuotas o recursos que se hayan ingresado de forma maliciosa. Y en caso de ser persona deudora a la Seguridad Social, "se aplicará a la deuda pendiente de ingreso o de amortización", a no ser que la deuda esté garantizada por un aval genérico.
Cómo solicitar la devolución

Lo primero que hay que hacer es acudir a la Administración de la Seguridad Social correspondiente al domicilio del obligado al pago.
En el caso de los trabajadores de Regímenes Especiales (autónomos, agrario cuenta ajena, trabajadores del mar cuenta propia, empleados de hogar (titulares del hogar familiar y trabajadores discontinuos) y convenios especiales), podrán solicitar esta devolución a través del siguiente enlace.
A través del mismo servicio podrán consultar el estado de la tramitación. Solo será necesario tener DNI electrónico o certificado digital.
En el caso de los empresarios, tendrán que solicitar su devolución y la de sus trabajadores, y deberán reintegrársela cuando se haga efectiva. Además, el trabajador por cuenta ajena pueden pedir directamente al organismo la devolución de las cuotas en caso de que la empresa desaparezca o se niegue a solicitar la devolución.